Categories: turismo

$1500 millones para Programa ´Pequeñas Localidades´ en Paposo

La zona rural de Paposo, en la comuna de Taltal, fue una de las 24 elegidas a nivel nacional, por el  Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) para ejecutar el Programa para Pequeñas Localidades.
A partir de este 2023 y por un periodo de 4 años, se invertirán 1500 millones de pesos en el diseño y concreción de un Plan de Desarrollo Local que recoja realmente las necesidades de los y las habitantes de este territorio en materias de vivienda, equipamiento y espacios públicos.
El alcalde Guillermo Hidalgo Ocampo precisó que “ganamos la postulación que hicimos como municipio para que Paposo, que cuenta con servicio de educación básica y salud, pueda identificar y solucionar sus necesidades de infraestructura. Queremos que se genere una cartera de iniciativas claras y prioritarias tanto habitacionales como de urbanismo. Para ello, empezaremos un proceso de diagnóstico con el apoyo de dos especialistas: una socióloga y una arquitecta, quienes estarán residiendo aquí y retro alimentándose con las distintas miradas, demandas y expectativas de los vecinos y vecinas”.
Después del diagnóstico, la segunda etapa corresponde a la elaboración del Plan de Desarrollo Local cuya gestión y ejecución será en la tercera etapa.
Martina Rivera, Secretaria Técnica del Programa de Recuperación de Barrios de la Seremi de Vivienda y Urbanismo, relevó el impacto del inicio del programa en Paposo: “Es muy importante partir esta experiencia de trabajo mancomunado que requiere amplia y activa participación del municipio, el Minvu, los vecinos y vecinas, estudiantes y personal que trabaja en la posta. Su compromiso será vital para el crecimiento sostenible de esta localidad. No queremos que nadie quede por fuera”.
En tanto, Constanza Tapia, profesora de Paposo, celebró la llegada del Programa Pequeñas Localidades: “Tengo la convicción de que unirá a la comunidad en torno a las necesidades más sentidas y urgentes, considerando su identidad, costumbres y formas de vida, articulando con los entes que toman decisiones y disponen de recursos, como el Minvu y el municipio. Así podremos avanzar en mejorar la calidad de vida, potenciar el desarrollo productivo, aumentar la inversión económica y social de Paposo”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

14 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

14 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

17 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago