Categories: actualidad

Centro de la UA incorpora nuevos equipos para ampliar capacidades en asistencia técnica a la industria regional

Máquinas para ensayo de materiales, adquiridas con apoyo del Gobierno Regional, permitirán detectar fallas en piezas y materiales que se emplean en los procesos productivos de las empresas.

Modernos equipos para potenciar su trabajo de asistencia técnica a la industria regional y nacional implementó el Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales (CITMMUA), de la Universidad de Antofagasta.

Se trata de dos máquinas de ensayo, una para polímeros y otra para analizar las propiedades químicas de los metales, ambas adquiridas con aportes del Gobierno Regional a través del FIC-R (COD BIP 40013432-0), las que se vienen a sumar a toda la tecnología que ya poseía el centro, emplazado en la parte alta del Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta.

El director del CITMMUA, Ingeniero Civil Mecánico, Dr. Herman Ochoa, explicó que la máquina para ensayo de polímeros permite determinar las propiedades mecánicas de los plásticos, como su tracción o resistencia, con lo cual se puede estimar, por ejemplo, el esfuerzo máximo que puede resistir la pieza.

“Nosotros analizamos muestras de tuberías, correas transportadoras, recubrimientos de poleas, entre otros. Esta máquina es nueva, llegó en diciembre, y esperamos tener una gran demanda, porque en la región son muchas las empresas de este rubro”, precisa el Dr. Ochoa.

Respecto al espectrómetro de emisión óptica que incorporó el CITMMUA, el director explica que éste determina la composición química del acero, de aleaciones base aluminio y base cobre. Esta información permite identificar el material de los componentes de máquinas, equipos y sistemas de procesos productivos regionales. “Somos la única universidad de la zona norte que tiene este equipo, por lo tanto, somos una alternativa real para la industria. Con este equipo, podemos asesorar de manera técnica a todo tipo de empresas y, lo más importante, las podremos guiar para que realicen una correcta inversión”, manifestó el académico.

Cabe señalar que CITMMUA cuenta hace cuatro años con una moderna máquina de tracción para metales, con la cual ha prestado valiosa asesoría a la industria en el control de calidad de tolvas, estructuras metálicas, pernos, ejes, poleas, etc.

CADENA PRODUCTIVA

El Centro de Ingeniería y Tecnología de los Materiales (CITMMUA), de la Universidad de Antofagasta, nació en 2010 con el objetivo de apoyar a la industria regional y nacional en las áreas de ensayo de materiales, recubrimientos y desgastes, corrosión, análisis de falla, metrología, soldadura, entre otras.

El Dr. Herman Ochoa, explica que el centro se ha transformado en un eslabón muy importante en la cadena productiva regional, considerando los enormes costos económicos que puede tener la falla de algún componente del sistema de producción. “La detención de un molino le cuesta a una empresa minera entre 12 a 13 millones de dólares diarios, un camión de extracción detenido cuesta entre 5 a 10 mil dólares la hora, una pala entre 25 a 60 mil dólares la hora, es decir, una falla en la minería tiene un costo muy relevante”, dijo.

Por eso, desde el año pasado trabaja en un proyecto que busca convertir al centro en un Centro de Certificación Regional, tarea para la cual recibió el apoyo del Gobierno Regional a través del FIC-R (COD BIP 40013432-0).

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

15 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago