Categories: política y economía

Ideólogo de los FRIL Participativos, Egon Montecinos, capacitó a funcionarios municipales y GORE

· En dos jornadas, el académico y director del Centro de Estudios Regionales y de Desarrollo Territorial de la Universidad Austral, dictó una serie de charlas ligadas a materias vinculadas a participación y descentralización. Asistentes destacaron la instancia impulsada por la nueva Unidad de Gobernanza y Participación Ciudadana del Gobierno Regional.

Este miércoles concluyó la segunda y última jornada de capacitación en temas ligados a participación ciudadana dictada por el académico y director del Centro de Estudios Regionales y de Desarrollo Territorial de la Universidad Austral, Egon Montecinos Montecinos.

Las actividades ideadas por el Gobierno Regional, estuvieron marcadas por la participación de las y los funcionarios del GORE en la jornada del martes, y por funcionarios de diversas municipalidades de la región, líderes sociales y representantes del COSOC Regional, durante la jornada del miércoles. Tras ello, el gobernador Ricardo Díaz Cortés, agradeció la presencia del experto, quien durante la segunda administración de la presidenta Michelle Bachelet se desempeñó como intendente en la región de Los Ríos, destacando su gestión por el cumplimiento del 100% de ejecución presupuestaria y por impulsar el mecanismo de FRIL Participativo para el involucramiento de la ciudadanía en las decisiones presupuestarias.

“Poder escuchar en voz de Egon Montecinos con todo su conocimiento sobre formas vinculantes de participación ciudadana, nos da esperanza y fuerzas para generar una gestión más cercana del nuestro Gobierno Regional. Queremos llevar adelante una nueva forma de hacer las cosas y relacionar a las instituciones del Estado con la ciudadanía. Nos llevamos grandes tareas para hacer juntos una mejor región”, destacó el gobernador Díaz.

Por su parte, el académico Egon Montecinos, señaló que, “Chile está viviendo un momento único e histórico en materia de cambio institucional, especialmente a nivel regional. Se están mezclando dos momentos políticos; uno, el de las reformas aprobadas en 2017 y 2018 bajo el mandato de la presidenta Bachelet, que permitió la elección de gobernadores, traspaso de competencias, entre otros alcances legales, pero también en este momento se está dando la discusión pública en la Convención sobre las formas de estado que va a optar Chile, y allí se definió, al menos para el borrador, asumir la condición de un estado regional”.

Sobre las jornadas, el experto de la Universidad Austral, agregó que “conversamos sobre cómo preparar a este Gobierno Regional, porque los Gobiernos Regionales van a seguir existiendo, pero mucho más fortalecidos, con muchas más competencias, con desafíos en materia de descentralización fiscal, desafíos competenciales con otros órganos que van a fortalecer a los actuales Consejos Regionales. Hay que estar muy atentos a esos cambios, y allí la voluntad del gobernador Ricardo Díaz es adelantarse a estos procesos”.

Funcionarios

Luego de las jornadas, la funcionaria de la División de Desarrollo Social y Humano del Gobierno Regional, Paula Arenas, valoró la instancia, asegurando que “estamos muy agradecidos que don Egon Montecinos pudiera estar hoy con nosotros y nos pudiera contar de su visión y experiencia. Creo que nos va a servir mayoritariamente porque tenemos como Gobierno Regional un gran desafío asociado a implementar políticas, hacer un trabajo con la comunidad, con cada una de las nueve comunas que forman parte de la región, de llevar un trabajo descentralizado y colaborativo, y que pueda mejorar de alguna u otra manera la calidad de vida de nuestra región”.

Finalmente, el director de la SECOPLAN de la comuna de Tocopilla, Pablo Oyarzún, indicó que la jornada “enriquece la conceptualización de cómo podemos implementar la participación ciudadana en distintas áreas, sobre todo en la formulación y planificación, de tal manera adquirir desde la experiencia práctica las herramientas necesarias. Me parece atingente sobre todo en este proceso nuevo de crear un COSOC Regional y poder darle no solo un cuerpo normativo, sino que herramientas técnicas y sociales para poder operar en esta nueva organización vinculante de la sociedad”.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

3 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

22 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago