Categories: actualidadeducación

Cerca de mil 700 familias de Fundación Integra Antofagasta recibieron material didáctico para que niños y niñas trabajen sus emociones

Cerca de 1.700 familias de Fundación Integra en la región de Antofagasta, están siendo beneficiadas con la entrega de materiales de estimulación a cargo del subsistema Chile Crece Contigo, sets de tarjetas y tableros magnéticos orientados a promover el desarrollo socioemocional, el lenguaje y la imaginación de niños y niñas de entre 2 y 3 años de edad.

El material destinado a párvulos de los 64 niveles medios y heterogéneos presentes en las nueve comunas de la zona, considera la disposición de recursos pedagógicos para ser trabajados tanto en los hogares como en los espacios educativos, en concordancia al modelo de educación emocional que promueve la fundación.

Frente a esta entrega, la seremi de Desarrollo Social y Familias., Berta Torrejón, afirmó que este material permitirá a las familias “ir acortando las brechas con respecto al desarrollo socioemocional, al lenguaje y a la imaginación de los niños y niñas”, mientras que la directora Regional de Fundación Integra, Allison Viveros, detalló que “a través de las tarjetas los niños y niñas pueden imaginar y construir historias, mientras que los tableros permiten la identificación y expresión de las emociones más frecuentes”.

En el Jardín Infantil Granito de Esperanza de Antofagasta, las familias beneficiadas manifestaron su agradecimiento por la entrega. Yasna Zúñiga, comentó “que es una ayuda más que tengo para mis nietos, a quienes podré incentivar y apoyar en su aprendizaje”. A la apoderada Valeska Arancibia el material le pareció “muy bueno, le va a servir mucho a mi hijo quien ha avanzado bastante en el jardín y de seguro contribuirá en su desarrollo”, mientras que Vania Rodríguez dijo estar “muy contenta, durante las vacaciones esperamos trabajar con el libro de historias y estoy muy agradecida por la orientación entregada por las tías”.

Rosana Monardes, educadora de párvulos y directora (s) del Jardín Infantil Granito de Esperanza, explicó que “este material permitirá trabajar las emociones con los niños en especial en los niveles medios porque ellos con ocasión de la pandemia no aprendieron a canalizar del todo sus emociones o bien no las saben expresar, por lo que con estas láminas aprenderán a jugar, a saber cómo surgen y qué mejor que trabajarlo como familia porque ellos son los primeros educadores”.

El material permitirá a los niños y niñas pero también a sus familias identificar 14 de las emociones más frecuentes, entre ellas alegría, rabia, pena, vergüenza, miedo, preocupación y muchas otras cuya canalización contribuye directamente al bienestar integral de los párvulos.

Recent Posts

El 18 de septiembre no habrá servicio de recolección de residuos domiciliarios en Antofagasta

El servicio se reanudará con normalidad el 19 de septiembre. Además, se anuncian cortes de…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta entrega recomendaciones para cuidar a tus mascotas en Fiestas Patrias

Con el objetivo de que toda la familia disfrute de las Fiestas Patrias desde la…

3 horas ago

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

15 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

16 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

17 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

17 horas ago