Categories: opinion

¡Abrenos la puerta!

Por Berta Torrejón Gallo

Seremi de Desarrollo Social y Familia

¿Sabes qué tienen en común la Pensión Garantizada Universal (PGU), Chile Crece Contigo o el Sistema Nacional de Cuidados? Son políticas públicas para la superación de la pobreza y de esas tremendas desigualdades que son, entre otras cosas, consecuencia del modelo económico que tenemos.

Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está mandatado a diseñar y ejecutar las profundas transformaciones a la política social que demandan los y las ciudadanas más vulnerables. Pero, para ello, lo primero es visibilizar dónde está la población más vulnerable y cuáles son sus dolores y los desafíos más importantes a abordar.

Este es el principal objetivo de la encuesta Casen 2022, tomar una radiografía de caracterización de pobreza multidimensional (educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social), lo que permite no sólo al gobierno, sino también a la academia y otros actores políticos y sociales tomar las decisiones apropiadas para trabajar por un Chile más equitativo.

En la región, el desafío es grande,  llegar a 2.787 hogares, entre el 2 de noviembre y el 31 de enero y lograr que estas familias nos abran sus puertas y nos cuenten de manera anónima y confidencial su realidad.  Así, podremos contar con un diagnóstico actualizado, estimar los porcentajes de pobreza del país y la región, calcular medidas de desigualdad de ingresos, identificar las carencias y demandas de la población.

Hasta este momento, la región presenta una de las tasas más altas de rechazo (9,8%),  es decir, negarse a recibir al encuestador o no entregar respuestas en la primera visita al hogar, situación que perjudica la muestra y, por ende, entorpece este sondeo. Entendemos la desconfianza, pero se han tomado medidas para ello. Por ejemplo: el encuestador porta una credencial con su número de cédula de identidad que ustedes pueden verificar, ingresando a la página web casen2022.cl , ellos y ellas son funcionarios del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, entidad que ganó la licitación de todo el proceso.

Junto con lo anterior, si usted vive en condominios o departamentos, es importante informar a los y las conserjes de la importancia de este proceso de encuestaje y dar instrucciones para que se pueda acceder a las familias seleccionadas para la muestra.

Apoye y responda la Casen 2022, de usted depende que sus resultados, que estarán a partir de julio del próximo año, reflejen la región que somos.

Share
Published by
Prensa
Tags: MDS

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

2 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

3 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

19 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

19 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago