Categories: opinion

¡Abrenos la puerta!

Por Berta Torrejón Gallo

Seremi de Desarrollo Social y Familia

¿Sabes qué tienen en común la Pensión Garantizada Universal (PGU), Chile Crece Contigo o el Sistema Nacional de Cuidados? Son políticas públicas para la superación de la pobreza y de esas tremendas desigualdades que son, entre otras cosas, consecuencia del modelo económico que tenemos.

Al respecto, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está mandatado a diseñar y ejecutar las profundas transformaciones a la política social que demandan los y las ciudadanas más vulnerables. Pero, para ello, lo primero es visibilizar dónde está la población más vulnerable y cuáles son sus dolores y los desafíos más importantes a abordar.

Este es el principal objetivo de la encuesta Casen 2022, tomar una radiografía de caracterización de pobreza multidimensional (educación, salud, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, redes y cohesión social), lo que permite no sólo al gobierno, sino también a la academia y otros actores políticos y sociales tomar las decisiones apropiadas para trabajar por un Chile más equitativo.

En la región, el desafío es grande,  llegar a 2.787 hogares, entre el 2 de noviembre y el 31 de enero y lograr que estas familias nos abran sus puertas y nos cuenten de manera anónima y confidencial su realidad.  Así, podremos contar con un diagnóstico actualizado, estimar los porcentajes de pobreza del país y la región, calcular medidas de desigualdad de ingresos, identificar las carencias y demandas de la población.

Hasta este momento, la región presenta una de las tasas más altas de rechazo (9,8%),  es decir, negarse a recibir al encuestador o no entregar respuestas en la primera visita al hogar, situación que perjudica la muestra y, por ende, entorpece este sondeo. Entendemos la desconfianza, pero se han tomado medidas para ello. Por ejemplo: el encuestador porta una credencial con su número de cédula de identidad que ustedes pueden verificar, ingresando a la página web casen2022.cl , ellos y ellas son funcionarios del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, entidad que ganó la licitación de todo el proceso.

Junto con lo anterior, si usted vive en condominios o departamentos, es importante informar a los y las conserjes de la importancia de este proceso de encuestaje y dar instrucciones para que se pueda acceder a las familias seleccionadas para la muestra.

Apoye y responda la Casen 2022, de usted depende que sus resultados, que estarán a partir de julio del próximo año, reflejen la región que somos.

Share
Published by
Prensa
Tags: MDS

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago