Categories: política y economía

Congreso despacha proyecto de ley que suspende la Evaluación Docente de 2022

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, dijo que la aprobación de esta iniciativa, presentada por senadores y patrocinada por el Ejecutivo, “es un alivio para las y los profesores en un contexto en el que debemos priorizar la reactivación de aprendizajes”.

La tarde de este lunes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por amplia mayoría y despachó el proyecto de ley que suspende la Evaluación Docente 2022 y que hace voluntarias las evaluaciones del Sistema de Desarrollo Profesional Docente 2022, con lo que esta propuesta ya puede convertirse en ley.

El proyecto surgió por moción de los senadores Yasna Provoste (DC), Jaime Quintana (PPD) y Fidel Espinoza (PS), y fue patrocinado por el Ejecutivo, incorporando normas que originalmente estaban en el proyecto de ley misceláneo que presentó el Mineduc, y que busca solucionar algunas urgencias que enfrenta el sistema educativo tras los dos años de pandemia.

En este caso, el objetivo de la suspensión de las evaluaciones de 2022 es que los docentes tengan más tiempo para que puedan enfocarse en el trabajo en el aula, en un año marcado por la reactivación de los aprendizajes y los problemas de convivencia escolar, con el regreso a clases presenciales luego de la no presencialidad durante casi dos años.

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, asistió al Congreso a presentar y defender la aprobación del proyecto, que obtuvo 101 votos a favor. “Esto es un alivio para las y los profesores en un contexto en el que debemos priorizar la reactivación de aprendizajes. Agradecemos a las y los parlamentarios por su amplio apoyo”, dijo el secretario de Estado.

Actualmente, las y los profesores tienen dos sistemas de examinación: la Evaluación Docente, que es aplicada solo a profesores de establecimientos municipales y de Servicios Locales de Educación Pública (SLEP); y las evaluaciones del Sistema de Desarrollo Profesional Docente 2022, que se aplican a profesores de establecimientos públicos y particulares subvencionados. Es lo que los docentes han llamado la “doble evaluación”.

Tras la aprobación de este proyecto, quienes quieran avanzar de todas formas en el desarrollo de esta última evaluación, pueden hacerlo, y quienes ya habían avanzado, pueden suspenderlo y completarlo en 2023, cuando todas y todos los docentes deban completar sus evaluaciones.

Al término de la sesión, el ministro Ávila recordó que “nuestro compromiso como Gobierno es homologar los dos sistemas de evaluación docente, lo que nos va a permitir disminuir la carga administrativa y el estrés que se genera con este proceso, poniendo fin de forma definitiva a la doble evaluación”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago