Categories: actualidad

Puerto Antofagasta apoya Congreso Nacional de Biotecnología en convenio de colaboración con la Universidad de Antofagasta

Convenio de colaboración con la casa de estudios, incluyó también una visita al recinto portuario.

Hace ya un tiempo, Puerto Antofagasta viene creando y generando instancias que potencian la formación de estudiantes, reafirmando aquello con un importante acuerdo de colaboración firmado recientemente con la Universidad de Antofagasta (UA). El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología fue el puntapié inicial a esta relación, que contó con una visita de alumnos de esta casa de estudios a la Estatal.

Los estudiantes participantes del Congreso que se llevó a cabo hace unos días en la Perla del Norte, llegaron hasta el recinto portuario con la intención clara de interiorizarse sobre las labores y plantear mejoras biotecnológicas en materias de Biominería, Industrial, Biomédica, Ambiental, Divulgación Científica, entre otros aspectos.

“Puerto Antofagasta es una entidad transparente y de puertas abiertas. Nosotros estamos muy orgullosos de aportar a la formación académica de los profesionales del mañana, a través de seminarios, charlas y visitas guiadas. Para nosotros la vinculación con las principales universidades de la región es muy relevante. Buscamos en conjunto generar oportunidades de crecimiento e innovación”, señaló Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta.

Escobar además agregó que “a los estudiantes que nos visitan, les transmitimos temas desafiantes en los que venimos trabajando fuertemente, como por ejemplo la transformación digital, el  cambio climático, el aumento en la capacidad logística portuaria, la relación con la ciudad y la comunidad, acciones para el cuidado del medioambiente, entre otros aspectos”.

En esta misma línea durante la visita, los futuros Biotecnólogos comentaron que les pareció interesante la jornada y todos los aspectos o temas tratados durante la oportunidad.

“Me pareció súper interesante la visita para conocer de qué se trataba y sus distintos procesos, además de la charla que nos hizo el Puerto Antofagasta, bastante relevante el participar en esta actividad. Conocimos los barcos y las embarcaciones. Nos trataron muy bien”, a través de Nicolás Carante, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

19 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago