Categories: actualidad

Puerto Antofagasta apoya Congreso Nacional de Biotecnología en convenio de colaboración con la Universidad de Antofagasta

Convenio de colaboración con la casa de estudios, incluyó también una visita al recinto portuario.

Hace ya un tiempo, Puerto Antofagasta viene creando y generando instancias que potencian la formación de estudiantes, reafirmando aquello con un importante acuerdo de colaboración firmado recientemente con la Universidad de Antofagasta (UA). El Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología fue el puntapié inicial a esta relación, que contó con una visita de alumnos de esta casa de estudios a la Estatal.

Los estudiantes participantes del Congreso que se llevó a cabo hace unos días en la Perla del Norte, llegaron hasta el recinto portuario con la intención clara de interiorizarse sobre las labores y plantear mejoras biotecnológicas en materias de Biominería, Industrial, Biomédica, Ambiental, Divulgación Científica, entre otros aspectos.

“Puerto Antofagasta es una entidad transparente y de puertas abiertas. Nosotros estamos muy orgullosos de aportar a la formación académica de los profesionales del mañana, a través de seminarios, charlas y visitas guiadas. Para nosotros la vinculación con las principales universidades de la región es muy relevante. Buscamos en conjunto generar oportunidades de crecimiento e innovación”, señaló Carlos Escobar, Gerente General de Puerto Antofagasta.

Escobar además agregó que “a los estudiantes que nos visitan, les transmitimos temas desafiantes en los que venimos trabajando fuertemente, como por ejemplo la transformación digital, el  cambio climático, el aumento en la capacidad logística portuaria, la relación con la ciudad y la comunidad, acciones para el cuidado del medioambiente, entre otros aspectos”.

En esta misma línea durante la visita, los futuros Biotecnólogos comentaron que les pareció interesante la jornada y todos los aspectos o temas tratados durante la oportunidad.

“Me pareció súper interesante la visita para conocer de qué se trataba y sus distintos procesos, además de la charla que nos hizo el Puerto Antofagasta, bastante relevante el participar en esta actividad. Conocimos los barcos y las embarcaciones. Nos trataron muy bien”, a través de Nicolás Carante, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de Antofagasta.

Recent Posts

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

1 hora ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

2 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

18 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

18 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago

“Barrio Circular” entregó 150 vermicomposteras a través de programa piloto desarrollado en Coviefi

Con gran participación vecinal, se puso en marcha el piloto Barrio Circular Coviefi, una iniciativa…

3 días ago