Categories: política y economía

Seremi de Agricultura, alcaldesa de Sierra Gorda aúnan esfuerzos para desarrollar agricultura

Generar una agricultura sostenible en todos las comunas es una de las metas de la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Región de Antofagasta.

Con el objetivo de generar una carpeta de proyectos a corto y mediano plazo que permita potenciar el desarrollo de la agricultura en la comuna de Sierra Gorda, Seremi Celia González Bravo sostuvo una productiva reunión de trabajo con la alcaldesa de la comuna, Deborah Paredes y la encargada de comunidades de la Empresa Sanitaria Aguas Antofagasta Grupo EPM, Betzabé Corvacho.

En esta primera reunión de trabajo se contó con la asistencia de los profesionales de la Corporación Comunal de Fomento Productivo, representante de la Corporación Nacional Forestal Región de Antofagasta y equipo de profesionales de la cartera de agricultura.

La Seremi de Agricultura Región de Antofagasta Celia González indicó que “Para nosotros es primordial desarrollar una agricultura sustentable. Por eso agradezco la buena disposición de la alcaldesa en recibirnos y coordinar acciones concretas para poder diversificar productivamente la comuna a través de una carpeta de proyectos en materia de una agricultura sustentable y la concientización del cuidado de nuestro medio ambiente”. Además de hacer entrega de la Estrategia Regional de Innovación (ERI) impulsada por el Gobierno Regional.

Por su parte, la alcaldesa de Sierra Gorda Deborah Paredes expresó que “Estamos muy contentos con la visita de la Seremi de Agricultura y de la coordinación en conjunto para poder generar proyectos innovadores en agricultura aquí en el desierto más árido del mundo que vayan en beneficio de la comunidad”.

Con respecto al recurso hídrico, la encargada de comunidades de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta Grupo EPM, Betsabé Corvacho destacó que “Como empresa siempre estamos disponibles para potenciar el desarrollo de las localidades, sabemos que nuestro aporte está directamente relacionado al cuidado del recurso hídrico que es significativo para la elaboración los productos agrícolas”.

Los proyectos que se esperan implementar en la comuna están asociados la Conservación de especies endémicas a través de la habilitación de viveros para la comunidad de Sierra Gorda y el desarrollo de la agricultura por medio de cultivos hidropónicos para la localidad de Baquedano.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

5 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago