El objetivo del proyecto es propagarlas a través de la obtención de nuevas plantas y su reintroducción al hábitat natural.
Es así como INIA almacenó el material genético de la flora costera en peligro de extinción en su banco de semillas, ubicado en Vicuña (región de Coquimbo) y ahora que son plantas, acaba de entregarlas al municipio de Taltal, específicamente en el vivero, donde se mantienen diferentes flores endémicas y especies arbóreas, muchas de ellas distribuidas en plazas y espacios públicos de la comuna.
Un trabajo minucioso de gestión del riesgo de pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas, el cual continuará, según explicó el Representante de INIA, Marcos Acosta: “Para contribuir a mejorar o mantener el estado de conservación de estas especies endémicas, ensayaremos cuatro tratamientos distintos para reincorporarlas a su medio, en dos parcelas que se habilitarán en el Cerro Mirador de 50 x 30 metros. Allí haremos, por ejemplo, captación de agua de niebla, riego directo, o sin riego, para ver cómo se comportan las plantas acá”.
Para el alcalde de la comuna Guillermo Hidalgo Ocampo, se trata de un proyecto que pone en valor la biodiversidad de la región de Antofagasta y en especial de la flora costera de Paposo y Taltal: “Creemos que es una oportunidad para acercar conocimientos y tecnologías, que nos ayudan a manejar el déficit hídrico, para mantener especies propias de nuestro territorio y que se encuentran en peligro. Estas serán debidamente resguardadas en lugares que se gestionan como santuarios de la naturaleza como son San Ramón y Perales” explicó el edil.
Acerca de INIA
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación agropecuaria de Chile, vinculada al Ministerio de Agricultura, con presencia nacional de Arica a Magallanes, a través de 10 Centros Regionales, además de oficinas técnicas y centros experimentales en cada una de las regiones del país. Su misión es generar y transferir conocimientos y tecnologías estratégicas a escala global, para producir innovación y mejorar la competitividad del sector agroalimentario. www.inia.cl
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…