Categories: actualidad

A un año de la Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI: Nuevos ejes estratégicos y fortalecimiento de la institucionalidad

Como parte de un gobierno feminisita, en este período, el Ministerio de Ciencia profundizará la política de género y fortalecerá la arquitectura institucional.

Hace justo un año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, presentó la primera Política Nacional de Igualdad de Género en CTCI. Fue un trabajo arduo, que significó varios años de trabajo que incluyó recolección de antecedentes, ideas, reflexiones, mesas de trabajo, estudios, encuestas en torno a las brechas de género del ecosistema CTCI.

Hoy, a un año de este gran trabajo, es momento de hacer algunos énfasis y presentar los nuevos ejes estratégicos de esta política.

“Este gobierno se ha definido como un gobierno feminista y eso no es solo una declaración de intenciones, es un política que se ha implementado y nos ha alineado para profundizar la política de género que ya venía de la administración anterior, pero ahora con elementos que son importantes y que tienen que ver con la orgánica. En todos los ministerio debe haber una unidad de política de género, nosotros ya tenemos un equipo para diseñar acciones o instrumentos que vayan en esa línea y también mantener un diálogo permanente con las organizaciones académicas, con las instituciones y con las y los funcionarios para adecuar las políticas a la comunidad en general”, indicó el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Flavio Salazar.

La subsecretaria de Ciencia, Carolina Gainza, explicó que “en estos meses nos hemos enfocado en fortalecer la arquitectura institucional en materia de igualdad de género, diversidades e inclusión, porque una Agenda de Género en materia de Ciencia, Tecnología, Conocimientos e Innovación debe tener una base sólida que trascienda el gobierno de turno”. “Estamos hablando de un proceso de transversalización de género que implica acciones internas, de trabajo intersectorial, con la comunidad científica y con las organizaciones de la sociedad civil, redes de investigadoras y feministas”, insistió.

Son seis los principios estratégicos que plantea este Ministerio y en ellos la igualdad de género y diversidad son clave: sustentabilidad, colaboración, igualdad de género e inclusión, equidad y diversidad, descentralización y transdisciplinariedad.

“En estos meses, hemos trabajado en tres pilares institucionales: la Mesa ministerial de igualdad de Género, Diversidades e Inclusión, que será lanzada el próximo 13 de julio; la creación de la Unidad de Género y la ampliación del Consejo de la Política Nacional de Igualdad de Género. Cada uno de estos pilares tendrán el desafío de actualizar la Política Nacional de Igualdad de Género de CTCI, a la luz de los lineamientos del actual gobierno, planificar acciones estratégicas a corto, mediano y largo plazo y coordinar acciones con todo el aparato estatal”, señaló la Subsecretaria.

Paralelamente, la Subsecretaría de CTCI, participa desde mayo de este año, en la Mesa Técnica de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, coordinada por la Subsecretaría de Educación Superior. Así como también en una serie de actividades desarrolladas en el marco del trabajo de la Red de Asesoras de Género que coordina el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género.

Junto a la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) se están ejecutando acciones de coordinación y colaboración. Este jueves 7, se realizará el Encuentro de Diálogo con los Equipos de los proyectos InES Género 2021, instancia a la que se convocó a 13 universidades (estatales y privadas) que están ejecutando estos proyectos para fortalecer la investigación, el desarrollo, la innovación y el emprendimiento con enfoque de género.

“Las acciones que estamos ejecutando y las que vienen son parte de una estrategia, no son acciones desarticuladas o al azar, son acciones institucionalizadas, que responden a una política y a una mirada de futuro que buscan abordar los problemas estructurales de género en el Sistema CTCI”, señaló la encargada de Género del Ministerio de Ciencia, Diana Bravo.

Trabajo de la macrozona norte

El Seremi de la Macrozona Norte, Rubén Moraga, destacó algunas de las tareas que ya están en ejecución, como socializar las temáticas de la Política de Igualdad de Género en CTCI con actores académicos de las regiones de la Macrozona Norte, la visibilización de mujeres destacadas en CTCI, chilenas o extranjeras, para posicionar referentes en género de la Macrozona Norte.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago