Categories: comunas

Gira Acción Territorial Escucha-Participativa-Agricultura Provincia del EL Loa

En el marco de la Tercer Gira EPA, se contó con una masiva participación de los agricultores y ganaderos de las comunas de Calama y Ollagüe.

Desde la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura Región de Antofagasta se está realizando un trabajo territorial con el objetivo de generar un sentido de pertenencia y vinculación, que permita posicionar a los agricultores, a través de la Acción Territorial EPA (Escucha-Participativa-Agricultura), el cual inicio con sus primeros lanzamientos en las comunas de San Pedro de Atacama y Taltal.

Es así, que para continuar con la Gira del EPA se desarrolló el tercer Lanzamiento a nivel provincial del EL LOA, comenzando su primera parada en el auditorio de la Universidad Tecnología de Chile (INCAP) sede Calama, que contó con la asistencia de los agricultores y ganaderos de las Asociaciones de Agricultores de Calama (ASAC), Asociación de Mujeres Indígenas, Huerta Cariño Mío, Agrupación Forjadores de un Nuevo Oasis, Agrupación de agricultoras de Tocopilla “Las Urqueñas”, entre otros importantes participantes.

Guilda Ramírez Varas, representante de la Agrupación Agrícola Pacari Yuri, destacó que ”Me parece una excelente iniciativa, por parte de la Seremi en generar estás instancias de trabajo colaborativo, ya que nos permite plasmar nuestras ideas y a su vez estas pueden ser consideradas para futuros proyectos en un documento concreto”.

Además, esta instancia tuvo la participación de las directoras de los Servicios del Agro Región de Antofagasta; Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Corporación Nacional Forestal (CONAF) ,encargado regional de la Comisión Nacional de Riego, Jefe Provincial del Servicio Agrícola y Ganadero, la Coordinadora del Centro de Negocios de Sercotec sede Calama, Gerente de Proloa, profesionales de la Dirección Obras Hidráulicas (DOH), Unidad de Fomento de la Municipalidad de Calama, profesional de la Oficina Provincial de Bienes Nacionales y Vicerrector de Universidad Tecnología de Chile (INCAP).

Lanzamiento EPA comuna de Ollagüe

Continuando con la Gira EPA la Seremi junto con su equipo de los servicios regionales del Agro, se trasladaron hasta la comuna de Ollagüe, para iniciar la Acción Territorial en la Plaza el Quirquincho. Instancia donde asistieron alrededor de 25 agricultores/as, ganaderos/as y artesanas/os.

“Nos sentimos muy gratos con la visita de la Seremi de Agricultura, Celia González y destacamos la acción territorial que se encuentra realizando junto a todos sus servicios y esperamos prontamente que se puedan concretar proyectos que permitan desarrollar aún más el trabajo de nuestros agricultores/as y ganaderos”, comentó la autoridad edilicia, Humberto Flores.

Con respecto a la masiva asistencia y la importancia de potenciar aún más el sector de Agropecuario,la Seremi Celia González, destacó “Estamos muy contentos con la participación de las agricultoras/, ganaderos/as de la Comunidad Quechua más predominante en esta localidad. Agradezco, la colaboración de su alcalde y unidad de Fomento del municipio en la disposición de generar un trabajo colaborativo que nos permitirá potenciar una cartera de proyecto a corto plazo para los Ollagüinas/os que tanto lo necesitan, porque juntos lo podemos lograr”.

METODOLOGÍA TALLER EPA (ESCUCHA-PARTICIPATIVA-AGRICULTURA)

La Acción Territorial EPA, consiste en acciones territoriales en donde se realizará un levantamiento de información, para generar en conjunto las soluciones concretas acorde a las necesidades de los agricultores. Es así que, a través de la pregunta ¿Desde la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura cómo podemos mejorar y desarrollar la agricultura? los participantes escribieron su idea/iniciativa en el contexto de la pregunta planteada.

Para el representante del Comité Ganaderos de Ollagüe, Santos Valdivia Condorí destacó que, “Me parece muy bien la iniciativa que está haciendo la Seremi de Agricultura, ya que está instancia de expresar nuestras inquietudes nos permite generar en conjunto posible soluciones concretas a nuestras necesidades”.

Los resultados del taller se darán a conocer a principios del mes de junio, donde se presentará este levantamiento de información, a través de un informe que permitirá generar programas y proyectos que den respuesta a la necesidad planteada por los agricultores/as y ganaderos/as.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

3 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

6 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

6 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

22 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

23 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago