Categories: actualidad

Comunidad Pyme Activa: un nuevo hito en la generación de valor para la actividad comercial de Antofagasta

La iniciativa, impulsada por Escondida | BHP y ejecutada por Fundación País Digital junto al Laboratorio de Emprendimiento USQAI (UCN), está orientada a entregar herramientas digitales que permitan potenciar y diversificar la actividad de pequeñas y medianas empresas de la región.

El programa contempla 12 talleres gratuitos entre abril y julio, a los cuales se podrá acceder inscribiéndose en pymeactiva.paisdigital.org.

Lo digital llegó para quedarse. Por ello el programa Pyme Activa, impulsado por Escondida | BHP y ejecutado por Fundación País Digital en alianza con el Laboratorio de Emprendimiento USQAI (UCN), continuará su trabajo en Antofagasta con la creación de la Comunidad Pyme Activa, un proyecto que busca entregar diversas herramientas que ayuden y acompañen a las micro y pequeñas empresas de los sectores de comercio, servicios y gastronomía, potenciando sus oportunidades y contribuyendo a su sustentabilidad en el tiempo.

Esta iniciativa, impulsada por Escondida | BHP y ejecutada por Fundación País Digital junto al Laboratorio de Emprendimiento USQAI contempla 12 talleres gratuitos a ejecutarse entre abril y julio, a los cuales se puede acceder mediante la página pymeactiva.paisdigital.org, y que consideran diversas disciplinas como buenas prácticas y digitalización.

Asimismo, a partir de las condiciones que se generan producto de las medidas sanitarias, se consideran encuentros presenciales, como el realizado el jueves 28 de abril, que significó el punto de partida de esta comunidad, con tres charlas sobre buenas prácticas para empresarios dedicados a los rubros de gastronomía, comercio y servicios de Antofagasta, quienes, junto con reencontrarse después de dos años de pandemia, pudieron acceder a exposiciones de alto nivel.

Cristóbal Marshall, Vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, destacó la importancia de esta iniciativa para la reactivación y proyección de los pequeños y medianos empresarios de estos rubros en el tiempo. “La Comunidad Pyme Activa se enmarca en nuestro compromiso como socio estratégico de los sectores que dan vida a la actividad económica de nuestra ciudad, permitiéndonos potenciar espacios para que los pequeños y medianos empresarios puedan diversificar sus negocios y acceder a nuevas oportunidades en el futuro”.

Además, bajo una perspectiva de largo plazo, enfatizó que este proyecto responde a la “convicción que el desarrollo de Antofagasta depende de la capacidad de diálogo y trabajo colaborativo entre diversos actores, articulando redes y fomentando experiencias que nos permitan, en conjunto, generar valor social a la comunidad local”.

En tanto, el director del Laboratorio de Emprendimiento USQAI de la UCN, Nicolás Rojas, afirmó que “para la Universidad Católica del Norte, es muy importante que nuestros estudiantes sean parte de la transformación digital de las micro y pequeñas empresas de Antofagasta, pues nos permite poner en práctica los aprendizajes y aportar algo que hoy es fundamental para la eficiencia en el funcionamiento empresarial, como es la incorporación de nuevas tecnologías”.

El Programa

Hasta julio de este año, la comunidad se reunirá en torno a los talleres sobre buenas prácticas de negocios, talleres de digitalización de negocios, encuentros presenciales entre las pymes partícipes, cápsulas de videos e información relevante para los negocios antofagastinos.

Durante mayo la comunidad podrá participar de eventos a realizarse los días martes y jueves. Diego Plaza Paez, Contador Auditor Público y Asesor Financiero de Pymes dictará un curso titulado “Finanzas para Pymes ¿Podemos acceder a financiamiento?” el martes 24. Valentina Reinoso, Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación, será la encargada del curso sobre Instagram básico.

Para más información sobre las fechas de los próximos encuentros y contenidos a tratar, se puede ingresar a pymeactiva.paisdigital.org, donde también se puede encontrar un formulario de inscripción para los emprendedores interesados.

Comunidad Pyme Activa

Esta iniciativa nació en mayo del 2021 con el programa Pyme Activa Antofagasta, donde se colaboró con 125 empresas, a las cuales se les realizaron diagnósticos, acompañamiento técnicos e instalaciones de herramientas digitales. Esto incluyó un asesoramiento de parte de un equipo de 19 personas que ayudaron a las pymes beneficiadas en su proceso de digitalización, un apoyo monetario para los emprendedores y una serie de herramientas y soluciones digitales de la mano de eventos presenciales y virtuales con expositores extranjeros de corporaciones tecnológicas líderes de Google, Facebook y Cisco.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

6 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

17 horas ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

17 horas ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

20 horas ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

1 día ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

1 día ago