Categories: actualidad

Senadis llama a personas con discapacidad a sacar credencial

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) inició en la región la campaña “Mi decisión, Mi credencial”, iniciativa por la cual se puede acceder a beneficios sociales y de apoyo a personas que presentan distintos grados de discapacidad, ya sea tanto física como mental o sensorial.

El objetivo es que los solicitantes accedan a ayudas del Estado y que este catastro también sirva como una importante fuente de información para orientar el diseño de políticas públicas y programas destinados a las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias.

Según la Encuesta de Discapacidad II (Endisc II), en la región hay 43.568 personas con diferentes grados de discapacidad, de las cuales sólo 12.454 están inscritas en este registro nacional hasta marzo de este año.

BENEFICIOS

Entre los beneficios que entrega esta credencial, destacan las prestaciones de atención de salud en modalidad de libre elección en kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología sin tope anual, postular a subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y optar además a becas escolares.

La directora (s) regional del Senadis, Ximena Arancibia Cruz, señaló que las personas con discapacidad también pueden acceder a rebajas arancelarias en la importación de vehículos y de ayudas técnicas, especialmente en el tema de nuevas tecnologías.

La campaña contempla cinco videos animados que informan en cómo realizar cada uno de los pasos, además de tres folletos digitales relacionados con esta inscripción. Para obtener mayor información, los interesados pueden visitar la página https://www.senadis.gob.cl/pag/600/1898/credencial_de_discapacidad.

PORCENTAJE

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, hizo un llamado a inscribirse en este registro, ya que sólo el 28% de las personas con discapacidad tienen este documento en la región, a fin de optar a los múltiples beneficios que entrega esta tarjeta, como por ejemplo acceder a estacionamientos exclusivos.

“Esta credencial es muy importante porque permite mejorar la calidad de vida y es un documento que mantiene actualizada la ficha de cada persona, verificando su porcentaje de discapacidad”, aseguró.

El procedimiento de acreditación evalúa la calificación de discapacidad, después viene el dictamen del Compin que determina legalmente su grado (porcentaje) y finalmente viene la resolución de certificación a cargo Registro Civil, para la posterior inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

15 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

17 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

18 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago