Categories: actualidad

Senadis llama a personas con discapacidad a sacar credencial

El Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) inició en la región la campaña “Mi decisión, Mi credencial”, iniciativa por la cual se puede acceder a beneficios sociales y de apoyo a personas que presentan distintos grados de discapacidad, ya sea tanto física como mental o sensorial.

El objetivo es que los solicitantes accedan a ayudas del Estado y que este catastro también sirva como una importante fuente de información para orientar el diseño de políticas públicas y programas destinados a las personas con discapacidad, sus cuidadores y familias.

Según la Encuesta de Discapacidad II (Endisc II), en la región hay 43.568 personas con diferentes grados de discapacidad, de las cuales sólo 12.454 están inscritas en este registro nacional hasta marzo de este año.

BENEFICIOS

Entre los beneficios que entrega esta credencial, destacan las prestaciones de atención de salud en modalidad de libre elección en kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología sin tope anual, postular a subsidios habitacionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y optar además a becas escolares.

La directora (s) regional del Senadis, Ximena Arancibia Cruz, señaló que las personas con discapacidad también pueden acceder a rebajas arancelarias en la importación de vehículos y de ayudas técnicas, especialmente en el tema de nuevas tecnologías.

La campaña contempla cinco videos animados que informan en cómo realizar cada uno de los pasos, además de tres folletos digitales relacionados con esta inscripción. Para obtener mayor información, los interesados pueden visitar la página https://www.senadis.gob.cl/pag/600/1898/credencial_de_discapacidad.

PORCENTAJE

En este sentido, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, hizo un llamado a inscribirse en este registro, ya que sólo el 28% de las personas con discapacidad tienen este documento en la región, a fin de optar a los múltiples beneficios que entrega esta tarjeta, como por ejemplo acceder a estacionamientos exclusivos.

“Esta credencial es muy importante porque permite mejorar la calidad de vida y es un documento que mantiene actualizada la ficha de cada persona, verificando su porcentaje de discapacidad”, aseguró.

El procedimiento de acreditación evalúa la calificación de discapacidad, después viene el dictamen del Compin que determina legalmente su grado (porcentaje) y finalmente viene la resolución de certificación a cargo Registro Civil, para la posterior inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

16 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

20 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

21 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

21 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

21 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago