Dentro de la carta de compromiso que firmaron los estudiantes, se acordó buscar principalmente la colaboración, en la cual los futuros profesionales de la carrera entreguen su apoyo a la Institución por medio de intervenciones en las que puedan aportar a la comunidad antofagastina desde la correcta alimentación, colocando en práctica sus conocimientos y entregando por su parte la Cruz Roja, la experiencia de servicios a la comunidad.
Constanza Venegas, presidenta CEAL de la carrera comenta sobre el acuerdo lo siguiente, “sabemos que Cruz Roja ayuda en ollas comunes y entrega cajas con alimentos, tenemos en mente poder capacitarlos en la buena manipulación de alimentos. Y que ellos nos puedan instruir en primeros auxilios y cómo actuar en situaciones difíciles. Incluso, pensamos en un futuro extender este convenio a toda la Facultad de Salud Santo Tomás sede Antofagasta y que Cruz Roja pueda tener nuevos voluntarios que les entreguen un mayor apoyo en el área de la salud”.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…