Categories: actualidad

Jugao 2022 invita a todos los colegios: A aprender a debatir con palabras nuestras diferencias

Este año, el regreso a las clases presenciales ha estado marcado por episodios de violencia, amenazas, funas, peleas con armas incluso de fuego, entre estudiantes, en establecimientos educacionales de distintas comunas de Chile. El fenómeno preocupa no solo a las comunidades escolares afectadas, sino a todo el país. Los especialistas hablan del deterioro en la salud mental de niñas, niños y jóvenes a causa del tiempo encerrados, sin sociabilización, en ambientes familiares de mucho estrés, como consecuencia de la pandemia.

En este preocupante contexto, la iniciativa “Jugao”, que lideran Hogar de Cristo y Fundación Padre Hurtado y convoca a estudiantes de octavo básico a cuarto medio de todos los establecimiento educacionales de Chile, tiene aún más valor, porque reivindica el valor de la palabra como arma para expresar ideas, marcar diferencias y solucionar conflictos.

Fue justamente el año en que se desató la emergencia por COVID-19 en Chile, en 2020 y en el marco del Mes de la Solidaridad, que ambas organizaciones idearon Jugao, un debate interescolar telemático, que busca que adolescentes y jóvenes desarrollen sus habilidades argumentativas, expositivas, de expresión oral, así como la capacidad de escuchar al otro, buscar consensos y llegar a acuerdos en un enfrentamiento dialéctico constructivo.

Ese primer Jugao, en agosto de 2020, los hizo debatir sobre diversos prejuicios presentes en la vida cotidiana. Cuestiones como “los pobres son flojos” y “los empresarios son insensibles” fueron defendidas y atacadas por los equipos en un formato clásico de debate académico, con posiciones a favor y en contra, determinadas por sorteo, con los argumentos y contraargumentos cronometrados.

El formato se mantuvo en 2021, pero el tema se volvió más contingente: el Jugao fue Constituyente. Y los 16 colegios en competencia representados por sendos equipos de un máximo de siete integrantes, argumentaron sobre el proceso constitucional que ahora está por entrar en su fase final.

El Jugao 2022, cuyo proceso de inscripción de un equipo por colegio se cierra este 31 de mayo, está centrado en la equidad de género, debate muy actual en todos los ámbitos y para el cual el ganador del 2021 –el Colegio Integrado San Pío X de Talca– tiene su cupo asegurado.

Sergio Leiva Macaya, el profesor líder del team vencedor 2021, reflexiona desde Talca: “El encierro de dos años por la pandemia tuvo efectos negativos que todavía se ven a nivel educacional. Uno de ellos se ha traducido en episodios de violencia que han ido creciendo. Instancias como ésta ayudan a encauzar de manera positiva la forma de pensar de los alumnos. Jugao es una herramienta poderosa para crear espacios de expresión sana en las escuelas. Cuando no existen estos espacios, los estudiantes buscan otras formas de manifestar su disconformidad o descontento. Como docentes es nuestra responsabilidad crear instancias de diálogo constructivo en nuestras clases como el único camino para la solución de conflictos”.

También afirma que el tema a debatir de Jugao 2022 es un tremendo estímulo para las alumnas, ya que reconocen en él la expresión de sus derechos y de muchos temas que rondan en el aire, como la división sexual del trabajo, la desigualdad de sueldos por el mismo trabajo, la paridad en los ámbitos institucionales y empresariales. Y cree que ellas son más interesadas en el debate de ideas, por eso el año pasado el equipo del Colegio Integrado San Pío X de Talca estuvo formado sólo por niñas.

Este año, gracias al financiamiento de la Fundación Mustakis, el torneo de debates tendrá un upgrade en su puesta en escena y se desarrollará a partir del 9 de agosto hasta los primeros días de septiembre, haciéndolo coincidir como siempre con el Mes de la Solidaridad –agosto–, hito anual instaurado en Chile hace más de dos décadas y que reconoce el legado del activista social Alberto Hurtado, que fue un gran orador, sin duda.

Como concluye Paulina Andrés, directora de Comunidad del Hogar de Cristo: “Este año hemos decidido que el tema central del debate sea la perspectiva de género, como base de que es posible construir una sociedad no sexista, en la que se otorgue igual valor a las capacidades y habilidades de niños, niñas, jóvenes y personas adultas, independiente de su sexo e identidad de género.

Ingresa AQUÍ a la plataforma de inscripción y haz que tu colegio participe

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago