Categories: comunas

Taltal y su memoria colectiva para enfrentar catástrofes

Hace siete años, Taltal vivió uno de los eventos climáticos más inesperados que provocó tres aluviones en menos de 24 horas, pero que, gracias a la construcción de piscinas aluvionales y a la actuación de la comunidad, no hubo víctimas fatales.

La firma del Pacto de Ciudades con Buena Memoria y Educación ante desastres se sumó a la conmemoración de los siete años desde el último aluvión que afectó a Taltal.

La iniciativa, que se enmarca en el Proyecto “Adapta Clima” del Programa de Naciones Unidas (PNUD) apoyado por la municipalidad de la comuna, se desarrolló con la presencia de la comunidad, autoridades, bomberos, equipo del Hospital “21 de Mayo” y jóvenes que, además, participaron en un recorrido por los puntos más afectados por la catástrofe natural.

El objetivo fue reflexionar sobre lo acontecido y recordar las diversas acciones llevadas a cabo, las que permitieron que, a diferencia de lo sucedido en comunas vecinas, en Taltal no hubiera víctimas fatales a pesar de la intensidad del aluvión.

Fue así como se puso en valor la memoria colectiva como un elemento necesario para enfrentar y mermar las posibles consecuencias ante nuevas tragedias. El alcalde Guillermo Hidalgo recordó la construcción de las piscinas aluvionales y cómo gracias a ese proyecto se evitó una catástrofe mayor. “Las siete piscinas aluvionales lograron contener más de 160 mil metros cúbicos de agua y con ello evitar un desenlace fatal”, dijo.

También, se refirió a la importancia de reflexionar sobre lo fundamental que resulta que la planificación y gestión del territorio vayan de la mano de acciones responsables que permitan plantarse ante los embates de la naturaleza de la mejor manera.

Para la directora del Proyecto Memoria, Calima Wirshing, es trascendental recordar que Taltal es una zona de aluviones y que “poder recoger las experiencias y concientizar a los más jóvenes y personas migrantes ayuda a prepararse mejor para hacer frente a los eventos naturales a los que la comuna no está ajena por su ubicación geográfica y las variables de cambio climático”.

Respecto a la actividad Wirshing explicó que “son acciones de memoria, educación y cultura que buscan incorporarse a la identidad taltalina, una zona constantemente azotada por aluviones. El objetivo de esta ruta es llegar a las personas más jóvenes, que sepan que habitan un territorio vivo y que deben estar preparados/as”.

Reflexiones

Para Mario González, Superintendente del Cuerpo de Bomberos de Taltal, la instancia permitió “rescatar algunas experiencias para no volver a vivir lo que se vivió el 2015. El mensaje es siempre prevenir, para no tener víctimas fatales”, afirmó.

En tanto, Jeanette Rodríguez, asistente social del Hospital “21 de Mayo” recordó el rol que tuvo el recinto hospitalario en el cuidado de la salud de la población y cómo el equipo humano del hospital se desplegó para atender a todas las personas que requirieron atención de urgencia y luego la atención domiciliaria.

Proyecto

Leonardo Pimentel del PNUD explicó que la iniciativa se enmarca en el proyecto “Adapta Clima” que abarca Chile y Ecuador. Su finalidad es rescatar la memoria cultural para conocer y compartir las experiencias vividas en los desastres naturales, además de considerar otras actividades para mejorar el monitoreo climático sobre la Región de Antofagasta a través de la implementación de sistemas de detección de tormentas tempranas.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

1 día ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago