Puerto Antofagasta es el primer puerto público en obtener recertificación ambiental EcoPorts

– Certificación internacional EcoPorts vigente por dos años que reconoce un alto estándar de desempeño ambiental de acuerdo a criterios de Port Environmental Review System (PERS).

Puerto Antofagasta en un hito que marca su permanente trabajo en medioambiente, ha recibido la recertificación ambiental de EcoPorts, estándar internacional de desempeño ambiental Port Environmental Review System (PERS), diseñado específicamente para puertos y que se origina en Europa. Cabe destacar que Puerto Antofagasta recibió la certificación en 2019 convirtiéndolo en el primer puerto de uso público del país en recibirla y que, tras un periodo de dos años, participó exitosamente del proceso de auditoría de recertificación.

El proceso de auditoria consideró una etapa de autodiagnóstico y evaluación de cumplimiento en materias de gestión, ambiental, huella de carbono, monitoreos ambientales, vinculación comunitaria, entre otros aspectos. Esta información se plasma en el Informe Ambiental Ecoports disponible en la página web de la empresa.

El Gerente General de Empresa Portuaria Antofagasta, Carlos Escobar, comentó acerca de esta importante noticia: “Como Puerto Antofagasta estamos orgullosos de recibir esta recertificación de un organismo tan importante y referente en sostenibilidad en puertos como es Ecoports, refleja nuestra labor constante para poder elevar el desempeño ambiental que tenemos en nuestras operaciones portuarias y de relación con nuestro entorno, y nos motiva a continuar en la búsqueda de un puerto cada vez mas sostenible y más competitivo”.

Ecoports, iniciativa medioambiental más importante del sector portuario europeo, que ofrece una serie de herramientas para la gestión ambiental basadas en pautas EcoPorts PERS, estándares globales y de carácter voluntario con exigencias que van más allá de lo normativo o legal aplicable.

Logro que refleja la conciencia y compromiso ambiental de trabajadores y trabajadoras, concesionarios, contratistas y operadores en Puerto y que se suma al Acuerdo de Producción Limpia Logístico Minero Puerto Antofagasta, al Sello de Producción Limpia y al Sello Huella Chile en materias ambientales.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

9 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

11 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

12 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago