Categories: actualidad

Puerto Antofagasta se convierte en el primer puerto público de Chile con certificación ambiental EcoPorts

Puerto Antofagasta recibió este reconocimiento durante el desarrollo del Seminario Internacional de Logística Portuaria Sustentable, evento que contó con la presencia de las ministras de Medio del Ambiente, Carolina Schmidt; y de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

En un hito inédito para el rubro portuario estatal, Puerto Antofagasta recibió la certificación internacional EcoPorts, que la reconoce por su estándar de desempeño ambiental Port Environmental Review System (PERS), distinción obtenida durante el desarrollo del reciente Seminario Internacional de Logística Portuaria Sustentable efectuado de manera virtual y que contó con destacados participantes del rubro portuario nacional e internacional.

El evento transmitido por streaming, tuvo una alta convocatoria y permitió revisar y dialogar sobre las experiencia y principales desafíos de la logística portuaria, destacando temas asociados a objetivos en la cadena logística y la reducción en sus índices de emisión de carbono; mejores prácticas en la actividad portuaria y su cadena de valor; relaciones de confianza con la comunidad; eficiencia logística; acuerdos de producción limpia; y el camino a la transformación hacia una matriz productiva sustentable, entre otros temas.

Carlos Escobar, gerente general de Puerto Antofagasta destacó la importancia del avance alcanzado por EPA en su rol y compromiso con la comunidad: “estamos satisfechos de elevar nuestro desempeño ambiental y recibir esta certificación internacional, lo que permite ser pioneros y líderes en nuestra gestión aportando al desarrollo económico, pero también ambiental y de respeto con el entorno”.

El evento que recibió además a las representantes de las carteras de Transportes y telecomunicaciones Gloria Hutt; y Medio Ambiente Carolina Schmidt, dieron pie a un mensaje de reconocimiento por parte de ambas autoridades, tal como lo expresó la Ministra Hutt al comentar que “esta certificación es un hito y es muy positivo que Puerto Antofagasta eleve el estándar en puertos de Chile y motive al resto del sistema a lograr avances similares”, así como la Ministra Schmidt, quien hizo hincapié en destacar el hecho de “abordar con sentido de urgencia los desafíos medioambientales es clave en el desarrollo del país de manera sustentable, inclusivo y bajo en emisiones”.

En la jornada también participó Ricardo de Tezanos Pinto, Presidente del Sistema de Empresas SEP quien relevo “Para el SEP es motivo de orgullo que Puerto Antofagasta de este gran paso que sin duda los otros puertos deben seguir. Es fundamental lograr el desarrollo de nuestras empresas buscando siempre incorporar los mejores estándares. Como invitados internacionales, estuvieron el Coordinador AAPA para Latinoamérica, Rafael Díaz-Balart y el Presidente de ECO-SLC, Herman Journée. Este último, expuso sobre la importancia EcoPorts para el mundo portuario, priorizando la necesidad de contar con una estrategia clara para el crecimiento del sector portuario con respeto hacia el medio ambiente. Al respecto, señaló que “si bien cada puerto es único, todos enfrentan desafíos ambientales similares. Por ello EcoPorts creó esta red mundial que permite compartir las experiencias, a la vez que certifica los logros alcanzados por los puertos en materia medioambiental”.

La certificación ECOPORTS es la iniciativa medioambiental más importante del sector portuario europeo y como tal ofrece una serie de herramientas para la gestión ambiental basadas en pautas EcoPorts PERS, estándares globales y de carácter voluntario con exigencias que van más allá de lo normativo.

Por su parte, por Puerto Antofagasta expusieron Andrea Rudnick directora y León Cohen Presidente de Directorio de Puerto Antofagasta. Este último señalo: “Este reconocimiento es fruto de un trabajo permanente de la administración de EPA, nos motiva mucho este reconocimiento al ser pioneros y nuestro compromiso esta en continuar avanzando en una gestión medioambiental cada vez mas amigable con el entorno. Estamos seguros de que este seminario permitió enriquecer el debate en materia de sustentabilidad en puertos”.

Accede al video del evento en la web: www.anfport.cl

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

4 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

7 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

8 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

1 día ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

1 día ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago