Categories: opinion

Columna: Avanzando hacia una logística portuaria sustentable

Por León Cohen Delpiano, Presidente Directorio Empresa Portuaria Antofagasta

La gestión sustentable de la cadena logística portuaria busca que este proceso se desarrolle atendiendo en forma equilibrada los aspectos económicos y medioambientales, más una correcta vinculación con la sociedad, con el objetivo de asegurar la competitividad tan necesaria en toda actividad de manera responsable, incorporando en la operación estándares que van más allá del piso que impone el cumplimiento normativo o regulatorio, y que por lo tanto son de carácter voluntario. Ejemplos de estos nuevos marcos son los Acuerdos de Producción Limpia (APL), la ecoeficiencia, la Responsabilidad Social Empresarial, el Valor Compartido, entre otros. Idealmente, todo esto debe ser medido, comparado año a año y comunicado a través de iniciativas como el Pacto Global, los reportes de Sostenibilidad bajo el Global Reporting Initiative (GRI) o como aporte a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

En nuestro reciente Seminario Internacional de Logística Portuaria Sustentable, pudimos conocer las principales tendencias de sostenibilidad en sector portuario, a partir de la revisión del estándar internacional de desempeño ambiental Port Environmental Review System (PERS), administrado por la red Ecoports. Esta acreditación europea, la única a nivel mundial exclusiva para puertos, se otorga a aquellas empresas del sector que cumplen con los más altos estándares ambientales en su operación y relación con el entorno. Esta importante iniciativa medioambiental del sector portuario europeo fue desarrollada el año 1997 y ofrece herramientas para puertos en materia de gestión ambiental basadas en pautas EcoPorts PERS, estándares globales y de carácter voluntario que hace exigencias más allá de lo normativo. La fundación sin fines de lucro ECO-SLC otorga dicho reconocimiento, organización que actúa en representación de ECOPORTS para puertos fuera de Europa.

En nuestro seminario contamos con la presencia del presidente de ECO-SLC, Herman Journée, quien junto con explicar la importancia y los alcances de este estándar, certificó a Puerto Antofagasta en esta acreditación ya otorgada en octubre de 2019.

Con mucho orgullo me gustaría destacar que Puerto Antofagasta es el primer puerto público de Chile en obtener esta certificación internacional, la que reconoce la promoción continua de la conciencia ambiental entre trabajadores, contratistas y operadores del puerto, siendo además, el resultado de un proceso integrado por sistemas de gestión de medio ambiente como la ISO 14.001, Acuerdos de Producción Limpia como el APL Logístico Minero Puerto Antofagasta, y por un programa de vinculación con el entorno y la comunidad, todo lo cual reafirma de manera concreta nuestro compromiso con la sustentabilidad.

Esta certificación tiene como requisito la publicación cada dos años de un reporte medioambiental, lo que nos obliga a una mejora continua de nuestros procesos para ir permanentemente incorporando las mejores técnicas y prácticas del sector, de modo tal de seguir avanzando en la protección del medio ambiente, con el involucramiento y compromiso de nuestros trabajadores y trabajadoras, para continuar aportando a la Región de Antofagasta y el país.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

23 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago