La iniciativa fue un espacio de conversación y debate, donde personas pertenecientes a los pueblos originarios relevaron temas de interés para abordar en la nueva Constitución, como la protección del agua, los ecosistemas andinos y los cielos de la región.
Tras el encuentro, la asesora especial para Asuntos Indígenas y jefa de la UCAI, Ana Millanao, indicó que “ha sido una gran experiencia haber organizado esta actividad en la Región de Antofagasta. En la jornada han aparecido temas acerca de nuestra cosmovisión y cultura, que queremos que sean considerados en el debate. Estamos muy contentos de continuar este recorrido por distintos territorios, generando un espacio para compartir y dialogar”.
Mientras el seremi de Desarrollo Social y Familia, Patricio Martínez, quien pertenece al pueblo diaguita, señaló que “poder dialogar, mirarnos a los ojos, decir cuáles son nuestras inquietudes con la perspectiva de cada pueblo originario es una instancia muy valiosa”.
ASISTENTES
Al encuentro asistieron dirigentas y dirigentes de los pueblos lickanantay, mapuche y diaguita, provenientes de Calama y San Pedro de Atacama, principalmente.
El educador tradicional lickanantay y hablante de la lengua ckunza, Tomás Vilca, señaló que “la discusión es muy interesante desde la perspectiva que se van aglomerando conceptos como etnia, indígena, territorio, nación para instalarlos en la nueva Constitución”.
Rafael Señoret pertenece al pueblo diaguita y participa de una asociación local multicultural. Parte de su objetivo de participar en estas iniciativas es “seguir con nuestras luchas para mantener las tradiciones. Agradezco mucho la invitación”.
Álvaro Guzmán, del pueblo Mapuche, manifestó que “me gustaría que hubiera beneficios para todos los pueblos originarios en materia de vivienda, de aguas, agricultura. Todo eso es bueno para las comunidades”.
El próximo y último diálogo participativo se realizará el martes 28 de diciembre en La Serena. Anteriormente, se desarrollaron encuentros en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Magallanes, La Araucanía y Metropolitana.
La iniciativa busca generar una experiencia de compra positiva para personas con Trastorno del Espectro…
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…