Categories: actualidadsalud

¿Se puede comer nutritivo, sano y rico en Navidad y Año Nuevo?

Nos encontramos próximos a la celebración de navidad y año nuevo y los preparativos, planificaciones de compras, menús, entre otros, ya comienzan a hacerse presente en nuestras mentes, como también aparece la duda de cómo poder compartir y festejar sin dejar de lado el cuidado de nuestra salud.

La nutricionista de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), Andrea Muñoz, señala que es habitual en estas fechas encontrarnos en los supermercados o reclames televisivos un sinfín de ofertas que nos incitan a comprar una gran variedad de alimentos que en su mayoría poseen un valor nutritivo muy pobre, generalmente altos en calorías, grasas saturadas, colesterol, carbohidratos refinados, azúcares, sodio y otros aditivos artificiales, los cuales consumidos en exceso y de manera frecuente, pueden conllevar a generar efectos negativos sobre nuestro bienestar físico e incluso emocional.

Entonces, ¿qué podemos hacer para celebrar sin dejar de lado nuestra salud? La profesional detalla que todo parte por realizar una buena selección de los alimentos que vamos a llevar a nuestro hogar y preparar para nuestra familia. “Con esto no hablo de quitar todo lo ‘prohibido’ y centrarnos solo en lo que puedo o no puedo comer, sino que hacer una selección consciente de nuestros alimentos, intentado lograr un equilibrio para no caer en los excesos”, indica.

Expresa que algunas recomendaciones que podemos considerar al momento de elegir alimentos son preferir alimentos naturales o mínimamente procesados, tales como vegetales, hortalizas y cereales de grano entero. “Por ejemplo, como guarnición en nuestros platos, hoy en día existe una gran variedad de recetas muy simples y sabrosas a base de vegetales, los cuales se pueden hacer horneados o a la parrilla, en brochetas, rellenos, entre otras, respecto a los granos enteros podemos innovar y cambiar el arroz tradicional por preparaciones frías o calientes a base de mote como también quínoa y elaborar deliciosas recetas como el quinoto o una ensalada de mote con vegetales frescos”.

Respecto a las frutas, propone incorporarlas en las opciones de postres como también en ensaladas. Lo ideal es que se consuma en su forma natural, “pero también se pueden elaborar brochetas, mix de frutas picadas, peras, manzanas o piñas asadas, helados caseros o una deliciosa ensalada de hojas verdes con berries o manzanas, etc”.

En cuanto al consumo de carnes, en específico la de vacuno, recomienda idealmente preferir los cortes de procedencia nacional, ya que hay estudios que muestran que su calidad nutritiva tiende a ser mucho mayor que las importadas, debido a que poseen un mejor perfil lipídico, es decir, menos aporte de grasas y colesterol, dado por las condiciones de crianza que se dan en nuestro país. “Lo que sí debemos intentar limitar es la ingesta de las carnes procesadas, tales como chorizos, longanizas, vienesas y otros embutidos, debido a que se ha evidenciado una fuerte asociación entre su consumo y el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal”, indica.

Para Muñoz, mantener una adecuada ingesta de agua resulta importante, ya que es esencial para procesos fisiológicos de la digestión, absorción, eliminación de desechos, etc. “Resulta esencial poder controlar la ingesta de bebidas artificiales y jugos azucarados aportadoras de calorías vacías, especialmente en los niños, como también no abusar de la ingesta de bebidas alcohólicas y preocuparnos de asegurar el aporte de agua en cantidad y calidad adecuada, especialmente cuando conocemos la influencia que el grado de hidratación puede tener sobre la salud y el bienestar de las personas”.

Finalmente, recalca que es importante considerar que para poder disfrutar y pasarlo bien en estas fiestas no depende totalmente de los alimentos o preparaciones que consumamos o lo que bebamos. “También hay que recordar que tenemos múltiples actividades que podemos organizar para compartir con nuestras familias y promover ambientes saludables, reforzar nuestros lazos afectivos, nuestras habilidades sociales y de la mano evitar el sedentarismo y promover la actividad física el entorno que nos rodea”, puntualiza.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

20 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

22 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 día ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago