Seremi de las Culturas impulsa talleres formativos en las 9 comunas de la región

Iniciativa forma parte de la Estrategia Programática Regional del programa para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Talleres se realizarán en alianza con los departamentos de Cultura Municipal, Fundaciones y Corporaciones Culturales.

A partir de esta semana y hasta fines de noviembre, más de 700 personas podrán ser parte del Programa de Talleres virtuales de formación Cultural, Artes y Patrimonio, que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta mediante su programa para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR. Se trata de una iniciativa a implementar en las 9 comunas de la región, a través de cursos cuyos temas fueron definidos en procesos participativos con los Encargados Municipales de Cultura de cada comuna.

El Programa cuenta con financiamiento total de 48 millones de pesos y generará la realización de 34 talleres en diferentes materias de interés ciudadano, respondiendo a las necesidades y requerimientos de cada comuna. La distribución de talleres considera el desarrollo de 2 talleres durante dos meses en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollague, y Sierra Gorda. Por otra parte, en las comunas de Mejillones, María Elena, Taltal y Tocopilla se realizarán 4 talleres en cada una. Finalmente, en las comunas de Antofagasta y Calama serán 6 los talleres a realizar.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, destacó la ejecución del programa que “es posible gracias a las alianzas estratégicas que mantenemos con los departamentos de cultura municipales, fundaciones y corporaciones culturales de las diversas comunas de la región, lo que nos permite llegar a cada uno de los territorios de una manera mucho más focalizada para responder a las reales necesidades de la ciudadanía”.

Junto a lo anterior, la autoridad regional de cultura agregó que la realización de los talleres también se transforma en una alternativa de generación de empleo para artistas, cultores y creadores, quienes serán contratados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para dictar los diferentes cursos en el territorio.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago