Seremi de las Culturas impulsa talleres formativos en las 9 comunas de la región

Iniciativa forma parte de la Estrategia Programática Regional del programa para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR, de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta.

Talleres se realizarán en alianza con los departamentos de Cultura Municipal, Fundaciones y Corporaciones Culturales.

A partir de esta semana y hasta fines de noviembre, más de 700 personas podrán ser parte del Programa de Talleres virtuales de formación Cultural, Artes y Patrimonio, que impulsa la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta mediante su programa para el Fortalecimiento de la Identidad Cultural Regional, FICR. Se trata de una iniciativa a implementar en las 9 comunas de la región, a través de cursos cuyos temas fueron definidos en procesos participativos con los Encargados Municipales de Cultura de cada comuna.

El Programa cuenta con financiamiento total de 48 millones de pesos y generará la realización de 34 talleres en diferentes materias de interés ciudadano, respondiendo a las necesidades y requerimientos de cada comuna. La distribución de talleres considera el desarrollo de 2 talleres durante dos meses en las comunas de San Pedro de Atacama, Ollague, y Sierra Gorda. Por otra parte, en las comunas de Mejillones, María Elena, Taltal y Tocopilla se realizarán 4 talleres en cada una. Finalmente, en las comunas de Antofagasta y Calama serán 6 los talleres a realizar.

La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, destacó la ejecución del programa que “es posible gracias a las alianzas estratégicas que mantenemos con los departamentos de cultura municipales, fundaciones y corporaciones culturales de las diversas comunas de la región, lo que nos permite llegar a cada uno de los territorios de una manera mucho más focalizada para responder a las reales necesidades de la ciudadanía”.

Junto a lo anterior, la autoridad regional de cultura agregó que la realización de los talleres también se transforma en una alternativa de generación de empleo para artistas, cultores y creadores, quienes serán contratados por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para dictar los diferentes cursos en el territorio.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

6 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

7 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

8 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

8 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

14 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

17 horas ago