Como una forma de generar un espacio formativo, que promueva el adecuado desarrollo de actividades que fomenten la integración cultural de jóvenes con capacidades diferentes, Enel Green Power y Balmaceda Arte Joven Antofagasta sumaron esfuerzos para llevar a cabo el Programa Formativo de Inclusión a través de Arte.
La instancia fue realizada con éxito durante el primer semestre y contó con el apoyo técnico de la Universidad Mayor y las destacadas artistas locales, Josefina O’Ryan y Pamela Meneses, contemplando dos aristas de trabajo: talleres artísticos y capacitaciones en docencia digital para la diversidad.
“Fomentar una cultura inclusiva claramente mejora la calidad de vida y el desarrollo de nuestra región, por lo que estamos muy contentos de haber apoyado esta hermosa iniciativa”, sostuvo Leonardo Araya, encargado de Relaciones Comunitarias de Enel Green Power Zona Norte.
Durante los meses de abril y junio se realizaron dos talleres de artes visuales y gastronomía, donde participaron 50 jóvenes estudiantes con capacidades diferentes, entre 18 y 25 años, del Centro Educativo Rayito de Sol perteneciente a Fundación Coanil.
“Es muy importante para nuestros estudiantes tener la oportunidad de participar y trabajar aspectos que estimulen su desarrollo personal, social y habilidades artísticas. Me parece una muy buena alternativa para entregar y preparar a nuestros estudiantes, que están en su etapa de definir intereses e ir explorando nuevos campos y oportunidades”, manifestó Fresia Álvarez, directora del establecimiento.
La segunda etapa del programa estuvo enfocada en las y los profesionales que trabajan con niñas, niños o jóvenes con algún tipo de discapacidad, quienes participaron en el Seminario Docencia digital para la diversidad, en dos jornadas donde se abordaron orientaciones y metodologías pedagógicas, para innovar en la enseñanza y la evaluación en un ambiente personal de aprendizaje, mediante el uso de diversas plataformas digitales de libre acceso.
“Este es nuestro segundo año consecutivo de trabajo colaborativo junto a Enel Green Power, donde buscamos generar espacios de encuentro, entrega de herramientas y actualización de conocimientos vinculados al arte, la cultura, nuestro patrimonio e identidad nortina”, explicó Jorge Wittwer, director regional de Balmaceda Arte Joven Antofagasta.
La labor de ambas organizaciones, ha beneficiado hasta el momento a niñas, niños y jóvenes de Antofagasta y Taltal, en actividades que nacen con el objetivo de contribuir a la cultura como un bien social que identifica territorios y comunidades, permitiendo conocer sueños y motivaciones de quienes han participado en ellas.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…