Categories: comunas

Consejo Regional aprobó recursos para ejecución del proyecto de macro urbanización en el sector La Chimba

La iniciativa se desarrollará en el eje Héroes de la Concepción, lo que permitirá habilitar terrenos para más de nueve mil viviendas.

Por unanimidad el pleno del Consejo Regional de Antofagasta, CORE, aprobó el proyecto técnicamente denominado “Construcción macro urbanización Héroes de la Concepción, sector La Chimba”. Esta intervención viene a atender, la dificultad histórica de la comuna de Antofagasta, de bajo acceso a suelo urbanizado en zonas de expansión urbana, específicamente, en el sector norte.

El gobernador y presidente del CORE, Ricardo Díaz, calificó la iniciativa como excelente porque “le otorgará vida a un sector muy deprimido, justamente por la problemática de las quemas”.

La autoridad también agregó que “al recuperar este espacio podremos ir generando parques y plazas, pero, también, servicios básicos para que se instalen nuevas viviendas. Así empezaremos a resolver la gran dificultad de la vivienda que tenemos”, comentó.

Al respecto la presidenta de la comisión de Vivienda, consejera regional Katherine San Martín, expresó que el proyecto le cambiará la cara al sector por uno más armónico y acogedor. “Nosotros como comisión estamos trabajando junto al gobernador regional, el Minvu y el Serviu en un nuevo convenio de programación que permita, en los próximos años, continuar con la construcción de viviendas en toda la región”, anunció.

Proyecto

La iniciativa corresponde a la etapa 1 de las obras de macro urbanización del eje Héroes de la Concepción, incluyendo la etapa 2 del Plan Urbano Habitacional (PUH) de Altos La Chimba que albergará, sólo en su etapa 2, cerca de seis mil familias, y en su totalidad, incluye alrededor de nueve mil soluciones habitacionales, por la aplicación de subsidios para la vivienda que ofrece el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).

El proyecto contempla aproximadamente 8.754 metros lineales de vialidad, e incluye obras de paisajismo y áreas verdes, alumbrado público, macro redes de agua potable y alcantarillado. Su ejecución permitirá iniciar el proceso de reconversión y recuperación de un sector degradado por la vinculación al ex vertedero La Chimba.

Lo anterior, mejorará las condiciones de habitabilidad de los residentes y usuarios de un importante y creciente sector de la ciudad de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

11 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago