Por unanimidad el pleno del Consejo Regional de Antofagasta, CORE, aprobó el proyecto técnicamente denominado “Construcción macro urbanización Héroes de la Concepción, sector La Chimba”. Esta intervención viene a atender, la dificultad histórica de la comuna de Antofagasta, de bajo acceso a suelo urbanizado en zonas de expansión urbana, específicamente, en el sector norte.
El gobernador y presidente del CORE, Ricardo Díaz, calificó la iniciativa como excelente porque “le otorgará vida a un sector muy deprimido, justamente por la problemática de las quemas”.
La autoridad también agregó que “al recuperar este espacio podremos ir generando parques y plazas, pero, también, servicios básicos para que se instalen nuevas viviendas. Así empezaremos a resolver la gran dificultad de la vivienda que tenemos”, comentó.
Al respecto la presidenta de la comisión de Vivienda, consejera regional Katherine San Martín, expresó que el proyecto le cambiará la cara al sector por uno más armónico y acogedor. “Nosotros como comisión estamos trabajando junto al gobernador regional, el Minvu y el Serviu en un nuevo convenio de programación que permita, en los próximos años, continuar con la construcción de viviendas en toda la región”, anunció.
Proyecto
La iniciativa corresponde a la etapa 1 de las obras de macro urbanización del eje Héroes de la Concepción, incluyendo la etapa 2 del Plan Urbano Habitacional (PUH) de Altos La Chimba que albergará, sólo en su etapa 2, cerca de seis mil familias, y en su totalidad, incluye alrededor de nueve mil soluciones habitacionales, por la aplicación de subsidios para la vivienda que ofrece el ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU).
El proyecto contempla aproximadamente 8.754 metros lineales de vialidad, e incluye obras de paisajismo y áreas verdes, alumbrado público, macro redes de agua potable y alcantarillado. Su ejecución permitirá iniciar el proceso de reconversión y recuperación de un sector degradado por la vinculación al ex vertedero La Chimba.
Lo anterior, mejorará las condiciones de habitabilidad de los residentes y usuarios de un importante y creciente sector de la ciudad de Antofagasta.
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…
En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…
Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…