Categories: comunas

Tres entidades culturales de la región de Antofagasta resultaron seleccionadas en Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboras, PAOCC 2021

Gracias a los recursos que recibirán podrán continuar desarrollando sus actividades programáticas durante el presente año.

Con recursos que alcanzan los $106.070.786 el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras beneficiará a tres entidades culturales de la región tras el anuncio de seleccionados que efectuó el Delegado Presidencial de Antofagasta, Daniel Agusto y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés.

En la oportunidad las autoridades regionales se reunieron con representantes de las entidades culturales seleccionadas para comenzar el proceso de entrega de recursos, estando presentes el presidente del Centro Artístico Cultural Punahue, Mario Vernal, el presidente de la Agrupación Literaria y Cultural Filzic, Patricio Rojas y miembro de directorio y productor general de la Corporación Cultural SACO, Christian Núñez.

El Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras , PAOCC, busca entregar apoyo y financiamiento a organizaciones culturales que ofrecen a sus comunidades programación, contenidos y/o productos artísticos, con el fin de que estas puedan mejorar su capacidad de gestión y aumentar su sostenibilidad.

El Delegado Presidencial, Daniel Agusto, destacó la presente entrega de recursos explicando que “La pandemia ha golpeado fuerte a muchas organizaciones de distintos ámbitos, por eso respecto al mundo de la cultura y las artes este Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales incentiva a través de recursos económicos la reactivación del mundo de la cultura que se ha visto afectado, permitiendo que a través de estas organizaciones que se han adjudicado estos fondos, se pueda comenzar a reactivar la cultura en sus distintos ámbitos de trabajo”.

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Gloria Valdés, detalló que “El Programa de Otras Instituciones Colaboradoras del Estado, PAOCC, trata de apoyar a las instituciones para que puedan mantener sus planes de gestión y en este caso es un plan especial para la recuperación del sector, en la que las instituciones podrán pagar sus sueldos y gastos de funcionamiento. Actualmente son tres instituciones las beneficiadas, dos de ellas con casi 40 millones de pesos y la otra con 26 millones.

Instituciones seleccionadas

Los recursos que se entregarán por institución corresponden a $39.144.518 para el financiamiento del plan de gestión “Apoyo y sostenibilidad de la gestión y programa de la Agrupación Cultural Filzic de Antofagasta” de Agrupación Literario Cultural Filzic”, “Reactivación de ISLA, espacio de arte contemporáneo en el Desierto de Atacama” de Corporación Cultural SACO por $39.998.868 y “Plan de apoyo a la gestión cultural del Centro Artístico Cultural Punahue de Antofagasta” de Centro Artístico Cultural Punahue de Antofagasta por $26.927.400, todas instituciones que valoraron las adjudicaciones.

“Estamos felices de este aporte que se está haciendo a través del programa PAOCC del Ministerio de las Culturas y agradecemos sustantivamente al Ministerio de las Culturas, especialmente la gestión que ha realizado la Seremi de las Culturas de Antofagasta” manifestó el presidente de la Agrupación Literaria y Cultural Filzic, Patricio Rojas.

Por su parte, el presidente del Centro Artístico Cultural Punahue, Mario Vernal, señaló que “Este PAOCC vino a ayudarnos siendo una herramienta bastante importante y fundamental. Creemos en este sentido que cumplimos bien con todos los requisitos que se nos pidieron y agradecemos a la Seremia de las Culturas porque nos dio la posibilidad abierta y transversal, donde todos podían postular. Tenemos una propuesta muy interesante donde mes a mes se harán actividades diferentes y una propuesta que viene a favorecer a una gran cantidad de personas dentro de las artes con recursos”.

Finalmente, el miembro del directorio y productor general de la Corporación Cultural SACO, Christian Núñez, informó que “Los recursos que en estos momentos hemos logrado mediante este concurso nos permitirán generar y reactivar los logros que habíamos tenido los años anteriores, pasando este año de un formato que era un festival anual a la primera Bienal de Chile en Artes Visuales , por lo que estos recursos nos permiten mantener y contratar a parte del equipo de trabajo, generar empleos permanentes e ir desarrollando contenido y programación sobre todo en el ámbito de educación, trabajando en la instalación de capacidades y trabajo con comunidades que no tienen acceso, que es nuestra política como Bienal”.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

3 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago