Categories: política y economía

Directora Nacional del Trabajo conoce medidas preventivas para la seguridad de los trabajadores portuarios en el marco del Covid19

Antofagasta Terminal Internacional (ATI), presentó a la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez, las medidas preventivas de salud y seguridad implementadas en el puerto para proteger a sus colaboradores y colaboradoras frente al Covid-19. La actividad se desarrolló en el marco de las visitas que la autoridad nacional realiza a los distintos sectores productivos con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus protocolos sanitarios.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, expresó que “es una oportunidad para nosotros como terminal presentar a la autoridad las acciones de prevención que hemos desarrollado desde el inicio de la pandemia. En ATI nos hemos preocupado por combatir la propagación del virus, entendiendo que la salud de los trabajadores y trabajadoras es nuestra prioridad. Por ello, hemos seguido todos los requerimientos que indica la autoridad sanitaria y seguiremos esforzándonos hasta ganarle a esta pandemia”.

La autoridad nacional del trabajo, realizó un recorrido por las instalaciones del Terminal concesionario, junto a funcionarios regionales donde participó el Director Regional del Trabajo, Manuel Pozo, e hizo una revisión de las acciones implementadas por ATI, destacando la atención del equipo ATI por dar a conocer la actividad portuaria y cómo se ha abordado la pandemia.

“Agradecemos la voluntad de ATI de recibirnos y de esta forma fomentar el uso del Formulario Único de Fiscalización para promover las mejores prácticas para la prevención del Covid19, donde pudimos revisar las instalaciones y proponer a la empresa oportunidades de mejora en algunas situaciones, de tal forma que cuando corresponda hacer fiscalizaciones podamos dar cuenta del cumplimiento de las normas”, destacó la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez.

ATI constituye más del 90% de la actividad portuaria en el Puerto Antofagasta, por lo que mantener la continuidad operativa es parte de su compromiso con la región. Por ello ha incorporado a sus protocolos de salud acciones adicionales, enfocadas tanto para el personal como para los contratistas y proveedores. Entre ellas se destacan los operativos de vacunación para el covid-19 e influenza, campañas preventivas y plan de emergencia para la atención de naves para abordar tripulantes contagiados, entre otras iniciativas.

En esta línea, ATI recibió, hace pocos días, el Sello Covid-19 de parte de la mutual Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), certificación que entrega a las empresas por el cumplimiento de la labor preventiva en seguridad y salud.

Recent Posts

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

1 hora ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

2 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

2 días ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

2 días ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

3 días ago