Categories: política y economía

Directora Nacional del Trabajo conoce medidas preventivas para la seguridad de los trabajadores portuarios en el marco del Covid19

Antofagasta Terminal Internacional (ATI), presentó a la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez, las medidas preventivas de salud y seguridad implementadas en el puerto para proteger a sus colaboradores y colaboradoras frente al Covid-19. La actividad se desarrolló en el marco de las visitas que la autoridad nacional realiza a los distintos sectores productivos con el objetivo de verificar el cumplimiento de sus protocolos sanitarios.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, expresó que “es una oportunidad para nosotros como terminal presentar a la autoridad las acciones de prevención que hemos desarrollado desde el inicio de la pandemia. En ATI nos hemos preocupado por combatir la propagación del virus, entendiendo que la salud de los trabajadores y trabajadoras es nuestra prioridad. Por ello, hemos seguido todos los requerimientos que indica la autoridad sanitaria y seguiremos esforzándonos hasta ganarle a esta pandemia”.

La autoridad nacional del trabajo, realizó un recorrido por las instalaciones del Terminal concesionario, junto a funcionarios regionales donde participó el Director Regional del Trabajo, Manuel Pozo, e hizo una revisión de las acciones implementadas por ATI, destacando la atención del equipo ATI por dar a conocer la actividad portuaria y cómo se ha abordado la pandemia.

“Agradecemos la voluntad de ATI de recibirnos y de esta forma fomentar el uso del Formulario Único de Fiscalización para promover las mejores prácticas para la prevención del Covid19, donde pudimos revisar las instalaciones y proponer a la empresa oportunidades de mejora en algunas situaciones, de tal forma que cuando corresponda hacer fiscalizaciones podamos dar cuenta del cumplimiento de las normas”, destacó la Directora Nacional del Trabajo, Lilia Jerez.

ATI constituye más del 90% de la actividad portuaria en el Puerto Antofagasta, por lo que mantener la continuidad operativa es parte de su compromiso con la región. Por ello ha incorporado a sus protocolos de salud acciones adicionales, enfocadas tanto para el personal como para los contratistas y proveedores. Entre ellas se destacan los operativos de vacunación para el covid-19 e influenza, campañas preventivas y plan de emergencia para la atención de naves para abordar tripulantes contagiados, entre otras iniciativas.

En esta línea, ATI recibió, hace pocos días, el Sello Covid-19 de parte de la mutual Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), certificación que entrega a las empresas por el cumplimiento de la labor preventiva en seguridad y salud.

Share
Published by
Prensa

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

17 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago