Categories: comunas

Gobernador Regional propone al Centro de Formación Técnica de Calama: “Debemos promover que más jóvenes estudien y ejerzan en nuestra región”

Se estipula que las obras de construcción del nuevo CFT partan el próximo año. Actualmente cuentan con 170 alumnos (as) y se espera aumentar el número a 310 en 2023.

Partiendo la semana, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, recibió al rector del Centro de Formación Técnica de Calama, Daniel Solis, quien junto a profesionales del centro de estudios, expusieron sobre el proceso de consolidación del CFT y los desafíos y objetivos próximos. Para Díaz la instancia es muy relevante, considerando que el fortalecimiento de la educación local es una de las principales metas de su gestión.

Al respecto el jefe regional expresó que el potencial de los jóvenes debe ser cuidado y reforzado. “Desde el gobierno regional podemos hacer inversiones asociadas a la mejora de este tipo de centros de formación e ir propiciando la certificación de carreras, por ejemplo, relacionadas a energía renovables no convencionales, operación de equipos mineros, en el área de la agricultura, entre otras, fundamentales para nuestra zona”, destacó.

En tal sentido, el Gobernador fue enfático en señalar que “debemos lograr que más jóvenes tengan la posibilidad de educarse, y que además, se queden trabajando en la región. Para eso una buena alternativa es la concreción de un internado, así jóvenes de Atacama La Grande, de Alto El Loa y también de otras regiones podrán formarse y ser parte del desarrollo de la zona”.

Por su parte, Solis comentó que están muy conformes con el crecimiento del CFT y que los desafío son grandes pero motivadores.” Nuestro norte es que los estudiantes se inserten de la manera más eficiente al mundo del trabajo, que hoy es cada vez más exigente. Por esta razón, el próximo año estaremos impartiendo carreras ligadas a la energía solar, termosolar y fotovoltaica”, destacó.

Centro de Formación

El Centro de Formación Técnica (CFT,) cuenta con financiamiento público, al igual que otros 15 centros ubicados en otros puntos del país. Cuenta con dos años de funcionamiento, y actualmente ofrece las carreras técnicas en: educación de párvulo y diferencial; técnico en administración de empresas; y administración de sistema logísticos.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

12 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago