Categories: actualidad

Jefas de hogar de Antofagasta y Mejillones concluyeron curso de grúas horquilla dictado por Finning

Autoridades de la región visitaron a un grupo mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar del SernamEG, presente en Antofagasta y Mejillones, quienes fueron capacitadas por Finning Instrucción Técnica para operar grúas horquillas, curso que consideró practicar en terreno lo aprendido transformándose de este modo en el primer grupo de mujeres que concluye de forma presencial un curso en esta empresa, una vez declarada la pandemia de covid 19 en la región.

El delegado presidencial, Daniel Agusto Pérez, acompañado por la seremi de la Mujer, Carla Cantero Barrios, la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, y la jefa de capacitación zona noza norte de Finning, Giovanna Schiavi Canessa, dialogaron con las egresadas, quienes proseguirán en esta empresa con un curso de Administración de Bodega y Logística, y Licencia de Conducir Clase D.

Para Agusto Pérez la importancia de generar planes de capacitación de este tipo radica en que tratándose de mujeres adscritas al programa Jefas de Hogar “varias de ellas tienen hijas e hijos y familia; es por ello que entregarles una oportunidad como ésta es de vital importancia para que, con posterioridad, puedan insertarse al ámbito laboral, independizarse y generar autonomías”.

En efecto, una de las 16 egresadas del curso que duró un mes, Emiliana Moreno Vásquez, afirmó estar “cumpliendo el sueño de manejar una grúa horquilla para salir adelante yo y mis niños. Al tener a mis hijos tan joven, a los 19 años, me frustré para estudiar y salir adelante. Por eso siento que esto es una ayuda para encontrar trabajo y seguir cuidando a mis hijos”.

Tanto la seremi de la Mujer como la directora del SernamEG relevaron la oportunidad de generar alianzas con entidades como Finning para capacitar a mujeres en oficios de alto predominio masculino y donde además existe una alta probabilidad de ser requeridos por el mercado laboral remunerado actual, en ámbitos tan diversos como la minería, la industria forestal y la construcción.

Otra jefa de hogar, Carolina Orrego Castillo, cree que este tipo de cursos “nos abre un campo laboral muy grande, en ámbitos donde las mujeres no podíamos desempeñarnos antes. Yo entré de cero y ahora sé lo que estoy haciendo. Mi objetivo es llegar a trabajar en una minera”.

Según Schiavi Canessa, éste es el primer grupo de la comunidad que retorna a los cursos presenciales, en este caso con el apoyo también de Sence.  “Estamos orgullos de continuar aportando para que más mujeres puedan unirse a la industria y así acortar la brecha de género”

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

8 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

10 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

16 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago