Categories: actualidad

Jefas de hogar de Antofagasta y Mejillones concluyeron curso de grúas horquilla dictado por Finning

Autoridades de la región visitaron a un grupo mujeres pertenecientes al programa Jefas de Hogar del SernamEG, presente en Antofagasta y Mejillones, quienes fueron capacitadas por Finning Instrucción Técnica para operar grúas horquillas, curso que consideró practicar en terreno lo aprendido transformándose de este modo en el primer grupo de mujeres que concluye de forma presencial un curso en esta empresa, una vez declarada la pandemia de covid 19 en la región.

El delegado presidencial, Daniel Agusto Pérez, acompañado por la seremi de la Mujer, Carla Cantero Barrios, la directora regional del SernamEG, Pamela Astete Chacón, y la jefa de capacitación zona noza norte de Finning, Giovanna Schiavi Canessa, dialogaron con las egresadas, quienes proseguirán en esta empresa con un curso de Administración de Bodega y Logística, y Licencia de Conducir Clase D.

Para Agusto Pérez la importancia de generar planes de capacitación de este tipo radica en que tratándose de mujeres adscritas al programa Jefas de Hogar “varias de ellas tienen hijas e hijos y familia; es por ello que entregarles una oportunidad como ésta es de vital importancia para que, con posterioridad, puedan insertarse al ámbito laboral, independizarse y generar autonomías”.

En efecto, una de las 16 egresadas del curso que duró un mes, Emiliana Moreno Vásquez, afirmó estar “cumpliendo el sueño de manejar una grúa horquilla para salir adelante yo y mis niños. Al tener a mis hijos tan joven, a los 19 años, me frustré para estudiar y salir adelante. Por eso siento que esto es una ayuda para encontrar trabajo y seguir cuidando a mis hijos”.

Tanto la seremi de la Mujer como la directora del SernamEG relevaron la oportunidad de generar alianzas con entidades como Finning para capacitar a mujeres en oficios de alto predominio masculino y donde además existe una alta probabilidad de ser requeridos por el mercado laboral remunerado actual, en ámbitos tan diversos como la minería, la industria forestal y la construcción.

Otra jefa de hogar, Carolina Orrego Castillo, cree que este tipo de cursos “nos abre un campo laboral muy grande, en ámbitos donde las mujeres no podíamos desempeñarnos antes. Yo entré de cero y ahora sé lo que estoy haciendo. Mi objetivo es llegar a trabajar en una minera”.

Según Schiavi Canessa, éste es el primer grupo de la comunidad que retorna a los cursos presenciales, en este caso con el apoyo también de Sence.  “Estamos orgullos de continuar aportando para que más mujeres puedan unirse a la industria y así acortar la brecha de género”

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

15 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

17 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

17 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago