Categories: comunas

Realizarán estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria

En el marco del lanzamiento del estudio sobre equidad de género en el sector portuario-marítimo, gestado por las universidades de Los Andes, de Valparaíso y Unitecnar, desarrollado en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y apoyado por la CEPAL y WISTA Chile, del cual Antofagasta Terminal Internacional (ATI) formará parte, se presentó la metodología de trabajo. Esta incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.

En la actividad, realizada a través de un webinar, el concesionario ATI, quien representa el 90% de la actividad operacional del Puerto Antofagasta, compartió su experiencia sobre las ventajas competitivas que conlleva integrar la equidad de género en su modelo de negocio, tanto al interior como exterior de la organización.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, señaló que “estamos seguros que el participar en este estudio académico será un gran aporte para el análisis de la  participación de la mujer en nuestro sector. Nosotros apostamos al cambio cultural en esta materia y dimos el primer paso con nuestro compromiso, impulsando una política que nos guíará hacia la implementación de buenas prácticas laborales con enfoque de género”.

La docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de las U. de los Andes, respecto a la participación de ATI en el estudio, enfatizó “el terminal portuario tiene un rol clave en el desarrollo del estudio y ha mostrado compromiso y entusiasmo para trabajar de manera colaborativa, motivando a sus colaboradores a responder la encuesta. Nos alegra poder generar estas instancias, donde la academia, la industria y el gobierno trabajamos de la mano para impulsar cambios positivos y lograr mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras del sector”.

Se trata de una encuesta exploratoria que será aplicada a trabajadores y trabajadoras, cuyos resultados mostrarán el estatus o radiografía a nivel nacional de distintos gremios vinculados al sistema logístico marítimo-portuario respecto a la equidad de género, basada en la percepción de prácticas laborales de una organización, desarrollo profesional, condiciones actuales, entre otras variables. A cada comunidad portuaria se le entregará un reporte con los resultados y recomendaciones.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

1 hora ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago