Categories: comunas

Realizarán estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria

En el marco del lanzamiento del estudio sobre equidad de género en el sector portuario-marítimo, gestado por las universidades de Los Andes, de Valparaíso y Unitecnar, desarrollado en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género y apoyado por la CEPAL y WISTA Chile, del cual Antofagasta Terminal Internacional (ATI) formará parte, se presentó la metodología de trabajo. Esta incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.

En la actividad, realizada a través de un webinar, el concesionario ATI, quien representa el 90% de la actividad operacional del Puerto Antofagasta, compartió su experiencia sobre las ventajas competitivas que conlleva integrar la equidad de género en su modelo de negocio, tanto al interior como exterior de la organización.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, señaló que “estamos seguros que el participar en este estudio académico será un gran aporte para el análisis de la  participación de la mujer en nuestro sector. Nosotros apostamos al cambio cultural en esta materia y dimos el primer paso con nuestro compromiso, impulsando una política que nos guíará hacia la implementación de buenas prácticas laborales con enfoque de género”.

La docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de las U. de los Andes, respecto a la participación de ATI en el estudio, enfatizó “el terminal portuario tiene un rol clave en el desarrollo del estudio y ha mostrado compromiso y entusiasmo para trabajar de manera colaborativa, motivando a sus colaboradores a responder la encuesta. Nos alegra poder generar estas instancias, donde la academia, la industria y el gobierno trabajamos de la mano para impulsar cambios positivos y lograr mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores y trabajadoras del sector”.

Se trata de una encuesta exploratoria que será aplicada a trabajadores y trabajadoras, cuyos resultados mostrarán el estatus o radiografía a nivel nacional de distintos gremios vinculados al sistema logístico marítimo-portuario respecto a la equidad de género, basada en la percepción de prácticas laborales de una organización, desarrollo profesional, condiciones actuales, entre otras variables. A cada comunidad portuaria se le entregará un reporte con los resultados y recomendaciones.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

22 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago