Categories: actualidad

35 mujeres emprendedoras y líderes de organizaciones sociales son destacadas por Banco de Chile con el reconocimiento “Mujeres que Inspiran”

De las ganadoras, 20 corresponden a organizaciones sociales, tales como fundaciones, agrupaciones culturales, ollas comunes y comedores solidarios; y 15 son microempresarias o con emprendimientos ligados al reciclaje, sustentabilidad y al trabajo con personas con discapacidad.

En el caso de la Región Antofagasta, fueron 5 las ganadoras que, tras un proceso de evaluación y selección, se adjudicaron $3.000.000 cada una, además de mentorías personalizadas y capacitaciones especializadas en sus áreas de interés.

Proyectos ligados al cuidado del medioambiente, iniciativas relacionadas con la inclusión de personas con discapacidad, o agrupaciones vecinales que surgieron como una respuesta solidaria y colaborativa a la emergencia sanitaria. Estas son algunas de las iniciativas de 35 mujeres líderes de organizaciones sociales, microempresarias o emprendedoras que fueron distinguidas por Banco de Chile con el reconocimiento “Mujeres que Inspiran”, impulsado por la entidad para destacar a mujeres que impactan positivamente en la comunidad.

“Mujeres que Inspiran” convocó a mujeres de 10 comunas del país —Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Puente Alto, La Pintana, Talca, Concepción, Temuco y Punta Arenas—, cuyas iniciativas fueron duramente golpeadas por la pandemia y sus acciones de respuesta a la emergencia sanitaria se han transformado en la columna vertebral de sus comunidades.

Tras un proceso de evaluación y selección, cada una de las “Mujeres que Inspiran” se adjudicó $3.000.000 (tres millones de pesos), además de mentorías y acompañamiento personalizado, y capacitaciones especializadas en temas como “Técnicas para hacer crecer mi negocio”, “Cómo digitalizar mi negocio” y “Fortalecimiento de mi organización”.

El gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile, Cristián Lagos, destacó que “el Compromiso con Chile, el emprendimiento y la inclusión son pilares estratégicos que sostiene permanentemente nuestra institución. Bajo ese alero, con este reconocimiento hemos querido destacar a este grupo de mujeres inspiradoras, que han dejado y están dejando huella en su comunidad, entregándoles apoyo de manera concreta para seguir impulsando sus distintas iniciativas”.

Agregó que “adicionalmente, ‘Mujeres que Inspiran’ busca reconocer a organizaciones sociales, microempresas o emprendimientos que aportan y están comprometidos, como lo está Banco de Chile, con el cuidado del medioambiente, la inclusión de personas con discapacidad, la respuesta a la emergencia sanitaria, económica y social; y a su vez promueven la contratación diversa e inclusiva”.

De las 35 mujeres ganadoras, 20 corresponden a organizaciones sociales, tales como fundaciones, agrupaciones culturales, ollas comunes y comedores solidarios; y 15 son microempresarias o con emprendimientos ligados al reciclaje, sustentabilidad y al trabajo con personas con discapacidad.

Karen Aguilera, cofundadora de Revaloriza y una de las “Mujeres que Inspiran”, agradeció este reconocimiento, asegurando que “me inspira poder generar un cambio, en cómo hoy estamos viendo los residuos, desaprovechando esas materias primas que están siendo continuamente extraídas, y cómo tenemos hábitos de consumo que están generando mayor cantidad de residuos”. Añadió que “con Revaloriza estamos construyendo el primer centro de alta gama de tratamiento y valorización de residuos desde la Región de Valparaíso, el cual va a generar una solución local pero pensando de manera global. Con ello nosotros vamos de la mano con la educación ambiental, la innovación, la creatividad y la captación de talento para poder promover el talento local”.

Celia Ramírez, del Comedor Solidario Las Cruces y también una de las 35 ganadoras, enfatizó que “estoy muy contenta de lo que hemos logrado con este comedor solidario. Llevar un almuerzo digno con cariño a nuestros abuelitos, a familias vulnerables, ha sido estar en el lado correcto de la historia”. Similar reacción tuvo Claudia Pérez, creadora de BAO!, juego que ayuda al desarrollo de habilidades en niños con Asperger y autismo, quien afirmó que “mi sueño es crecer y ver a muchos niños más que cumplan todas sus metas, lograr integrarse en esta sociedad y ser más felices”.

Las iniciativas de las 35 mujeres líderes de organizaciones sociales y emprendedoras que recibieron este reconocimiento, de un total de más de 100 que postularon y enviaron sus antecedentes, fueron evaluadas y seleccionadas por un jurado integrado por Eduardo Ebensperger, gerente general; Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización, y María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, todos de Banco de Chile; y Rocío Fonseca, gerenta de Innovación de Corfo.

“Mujeres que Inspiran” se suma a una serie de iniciativas que impulsa Banco de Chile con el objetivo de apoyar la educación, el emprendimiento, las economías locales y el empleo femenino. En ese sentido, desde 2016 que, en conjunto con Desafío Levantemos Chile, realiza el Concurso Nacional Desafío Emprendedor, cuyo principal objetivo es apoyar el emprendimiento, brindar capacitaciones y entregar herramientas clave para la gestión y sostenibilidad de los negocios de miles de microempresas y pymes a lo largo de Chile, donde la mayoría de las participantes han sido mujeres.

Adicionalmente, la entidad capacitará este año a más de 650 mujeres a nivel nacional, entregándoles herramientas para su desarrollo —en alianza con Simón de Cirene, Comida para Todos, Corporación de Desarrollo de Renca y Descentralizadas, entre otras organizaciones— en temas como diseño y confección sustentable, emprendimientos gastronómicos, redes sociales y tecnologías de la información.

Ganadoras Reconocimiento Banco de Chile “Mujeres que Inspiran”

1. Ana Henry Donoso, “Productos Alpacay”. ARICA

2. Cristina Zavala Fuentes, “Junta de Vecinos”. ARICA

3. Edith Elgueta Ferrada, “Colmenares Pío Martín”. ARICA

4. Paola Calle Capuma, “Junta de Vecinos Villa Caquena”. ARICA

5. Patricia Coria Aliste, “Alimentos Akapacha”. ARICA

6. Jéssica Gómez Salinas, “Olla Común Resistencia Social”. ANTOFAGASTA

7. Jocelin Ulloa Fuentes, “Iglesia Evangélica Cristiana Nacional”. ANTOFAGASTA

8. Lizeth Hurtado Angulo, “Comité de Vivienda Desierto Florido del Norte”. ANTOFAGASTA

9. Margarita Castro Avendaño, “Agrupación Familiar Juntos Podemos”. ANTOFAGASTA

10. Maribel Méndez Gómez, “Fundación Líderes Unidos”. ANTOFAGASTA

11. Alondra Tiemann, “Gestión Verde”. VALPARAÍSO

12. Camila Quezada Lavín, “Colectivo Cocina Mestiza”. VALPARAÍSO

13. Celia Ramírez, “Comedor Solidario Las Cruces”. VALPARAÍSO

14. Karen Aguilera, “Revaloriza”. VALPARAÍSO

15. Rossana Huenufil Vivanco, “Gastronomía Social La Resistencia”. VALPARAÍSO

16. Yenny Díaz Santana, “Olla Común Dignidad y Esperanza”. VALPARAÍSO

17. Andrea Inostroza, “Junta de Vecinos Villa Arauco”. LA PINTANA

18. Claudia Madrid Flores, “Palotes”. PUENTE ALTO

19. Francisca Plaza Valencia, “Fundación Arremángate”. PUENTE ALTO

20. Nirma Montes Rojo, “Gastronomía Social-Puente Alto”. PUENTE ALTO

21. Alejandra Allendes, “Quelp”. SANTIAGO

22. América Silva Falcón, “TakeAHand”. SANTIAGO

23. Marcela Mejías Zambrano, “Comedor Solidario Parroquia de Andacollo”. SANTIAGO

24. María José Gómez, “EcoPetit”. SANTIAGO

25. Melisa Reley Velásquez, “Shumanga”. SANTIAGO

26. Ana Araneda Gómez, “Agrovermi”. CONCEPCIÓN

27. Claudia Godoy Lira, “Biorigen”. CONCEPCIÓN

28. Paulina Molina, “Noteikin”. CONCEPCIÓN

29. Claudia Pérez Triviño, “BAO!”. TEMUCO

30. Irma Vidal, “Agrupación Centro Cultural Chivilcán”. TEMUCO

31. Valentina Seguel Castillo, “Club de Leones Temuco Nueva Frontera”. TEMUCO

32. Alicia Cid, “Club de Leones Punta Arenas Mujer Austral”. PUNTA ARENAS

33. Genoveva Blanco Blanco, “Club de Leones Cruz del Sur”. PUNTA ARENAS

34. Gladys Vargas, “Junta de Vecinos Seno Almirantazgo”. PUNTA ARENAS

35. Mercedes Araneda Segura, “Detallitos Cosmética.cl”. PUNTA ARENAS

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

13 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago