Categories: comunas

Un aporte concreto a la descentralización y desarrollo regional: AIA llama a apoyar el Convenio Empresa-Colegio 2021 en la ciudad de Calama

De carácter mixto y gratuito, el Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama actualmente cuenta con 900 estudiantes, de los que el 38% son mujeres.

Apoyar la formación de nuevos talentos para el capital humano en la ciudad de Calama es el objetivo del Convenio Empresa-Colegio 2021, promovido por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). El acuerdo, que consta de una modalidad virtual y presencial, permitirá entregar nuevas proyecciones laborales a los estudiantes del establecimiento loíno, donde el 85% de su matrícula presenta vulnerabilidad socioeconómica.

Relación estrecha

Así lo ratificó el presidente de la AIA, Marko Razmilic, quien detalló que el convenio, que contempla visitas técnicas, charlas motivacionales y la realización de práctica profesional en conjunto con el mundo privado, se realiza desde el año 2016 en Calama. “Nuestro modelo consiste en mantener una relación estrecha entre la empresa y los centros educacionales, especialmente en la Provincia del Loa, que tiene mantiene un vínculo especial con la industria minera y sus proveedores. Junto con ello, buscamos generar un impacto social fomentando oportunidades para las familias que más las requieren”, manifestó.

Razmilic, quien además preside la Corporación Clúster Minero Región de Antofagasta, reconoció el respaldo de las compañías y empresas proveedoras que se comprometieron con el acuerdo en su versión 2020, en plena emergencia sanitaria por Covid-19, apoyando la labor docente y la experiencia de talleres y trabajo de especialidades a través de contenido audiovisual y modalidad online. Hoy reitera la necesidad de sumar más compañías al compromiso por el desarrollo de capital humano en la zona.

¿Cómo ayudar?

El convenio consta de charlas motivacionales para estudiantes de séptimo a cuarto año medio; visitas técnicas para orientar a los jóvenes de segundo año medio en la elección de su especialidad; y la coordinación de prácticas profesionales para alumnos egresados. Además, considera la posibilidad de apoyar a los establecimientos a través de la compra de sets tecnológicos dirigidos a los alumnos con mejor desempeño.

Para mayor información sobre cómo participar, las empresas interesadas pueden contactar a Alicia Reyes, al email areyes@aia.cl

Etnia originaria

El Colegio Técnico Industrial Don Bosco de Calama inició sus clases en 2016. De carácter mixto y gratuito, actualmente cuenta con 900 estudiantes, donde el 38% de ellos son mujeres, mientras que el 22% pertenece a una etnia originaria. Los estudiantes de ambos establecimientos presentan un 85% de vulnerabilidad socioeconómica.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

20 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago