Categories: medioambiente

SAG devuelve a su hábitat culebra de cola corta hallada en el sector norte de Antofagasta

Con éxito fue realizada la liberación de un ejemplar de culebra de cola corta, Tachymenis chilensis en la reserva nacional La Chimba de Antofagasta, reserva natural a cargo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). 

El reptil de casi unos 30 centímetros de longitud fue hallado en una faena de construcción del sector norte de la ciudad, y gracias al llamado de los trabajadores de la obra y la coordinación existente entre bomberos y el Servicio Agrícola y Ganadero, este servicio se movilizó al lugar, con el fin de prestar atención a la denuncia y posteriormente evaluar el estado de salud del reptil por parte del Médico Veterinario del SAG. La especie se encontraba en perfectas condiciones, por lo que se determinó su liberación prontamente a su habitad natural.

Según expertos de Recursos Naturales Renovable del SAG, en este tiempo es común hallar este tipo de fauna silvestre en zonas urbanas, especialmente en los meses de calor, y no suponen una amenaza mayor para las personas dado que su mordedura presenta bajos niveles de toxicidad. “Este tipo de especie se consideran muy beneficiosas para el medio ambiente y son un eslabón importante en la cadena trófica y dinámica ecológica de la región” señaló Belko Caqueo, profesional SAG Antofagasta.

Por su parte la directora regional del SAG, Angélica Vivallo, señaló que, El rol que cumple la comunidad en comunicar y alertar al Servicio es fundamental en este tipo de denuncias y hallazgos sobre especies protegidas en zonas urbanas.  Así como la labor y la coordinación que existen entre el servicio y otras entidades gubernamentales como los son Bomberos, Carabineros y organizaciones dedicadas a la protección del medio ambiente, ya que dadas las condiciones no aptas y de vulnerabilidad en que pudieran mantener estas especies, puede ser no favorables para su existencia, por lo que se hace el llamado a que nos informen”.

Cabe señalar que la culebra de cola corta es una especie protegida dado su estado de conservación, y se considera como vulnerable en la zona norte, de acuerdo al Reglamento de la Ley de Caza, por lo que no se puede cazar ni capturar.

Este reptil es descrito como de color café grisáceo con vientre amarillento, de cabeza pequeña, manchas negras cercanas a los ojos, y puede llegar a medir hasta 70 centímetros.  En Chile se encuentra desde Antofagasta hasta Chiloé. Es considerada además muy benéfica para la actividad agropecuaria por consumir pequeños roedores, aunque también se alimenta de anfibios y lagartijas, beneficiando la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

55 minutos ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

3 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

2 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

2 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago