Categories: comunas

Contraloría indicó que el municipio debe informar de manera trimestral sobre traslado de estanques de combustibles

Organismo determinó en 2018 solicitar a la casa consistorial investigar la falta de cumplimiento a un decreto de cierre del año 2012.

De manera documentada y en intervalo trimestral es que la Municipalidad de Antofagasta deberá informar sobre la ejecución del proceso de cierre y traslado de la Planta Comap, instalación rotulada como “peligrosa y contaminante” que se ubica frente a la Playa Las Petroleras. Así lo determinó la Contraloría Regional de Antofagasta (CRA), tras un requerimiento legal presentado por Fernando San Román. La institución se encuentra indagando el procedimiento administrativo contra la industria desde el año 2018.

“La respuesta de Contraloría valida nuestra preocupación por la inacción y tardanza del municipio frente a la contaminación desatada sobre el borde costero, y además deja entrever que las pocas acciones de la administración municipal obedecen a la supervigilancia y seguimiento del propio organismo contralor, y no a convicciones propias”, manifestó el comunicador social, quien en septiembre pasado presentó una solicitud ciudadana basada en el artículo N° 54 de la Ley 19.300 de Bases Generales de Medio Ambiente, para pedirle al municipio interponer una acción legal contra quienes resulten responsables de la contaminación del sector, iniciativa que el municipio no concretó.

Industria peligrosa

El requerimiento a contraloría presentado por San Román, quien es director de Regionalista.cl, cita al artículo N°62 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), así como el oficio N° 0349, de fecha 06 de abril de 2018, de la Secretaría Regional Ministerial de Salud, que ratificó su resolución Exenta N° 1.140, de fecha 29 de abril de 2005, en la que califica como “Peligrosa y Contaminante” a la planta de almacenamiento de combustibles, ubicada en la zona desde desde 1931

El organismo de control hizo presente al municipio que en virtud de lo establecido LGUC, las industrias que se encuentren mal ubicadas y sean causantes de molestias o daños a la comunidad deberán ser trasladadas dentro de un plazo, no inferior a un año, “el que será determinado por la municipalidad,. previo informe emitido por los organismos competentes, a saber el Departamento de Higiene Ambiental del Servicio Nacional de Salud y de la Secretaría Regional correspondiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y requirió a esa entidad comunal informar sobre lo que resuelva sobre la materia”, indica la respuesta de CRA.

Gestiones para traslado

El 25 de agosto de 2006 las empresas Compañía de Petróleos de Chile Copec S.A. y Nacional de Energía Enex S.A (antes Shell) suscribieron un acuerdo con el Gobierno Regional y el municipio para retirar sus estanques en el plazo de 5 años. La fecha pactada expiraba el 26 de agosto de 2011, razón por la cual la administración municipal de la época exigió públicamente el retiro de los estanques, visando en febrero del 2012 un decreto que estableció la erradicación de las instalaciones. Tras la intervención de contraloría el municipio dictó un nuevo decreto en 2018, cuyo cumplimiento venció en septiembre de este año.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

10 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago