La Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula García “este es un paso muy significativo en el respeto de la diversidad, en el respeto a las personas y por eso creemos necesario poder destacar el hecho de que a un año de iniciada la vigencia de la ley, hemos avanzado como sociedad y como país. Hace algunos días, destacamos a nivel regional el primer caso de cambio de nombre y sexo registral de una persona privada de libertad, lo que hace muy significativo este primer año”.
Para rectificar la partida de nacimiento, la persona primero debe solicitar hora y fijar una fecha para una audiencia especial donde se realizará la solicitud de cambio de nombre y sexo registral. En esa ocasión, debe ir con dos testigos los que declararán ante el/la oficial civil que la persona que solicita el trámite conoce todos los efectos jurídicos que implica el cambio. Además, se tomarán los datos para su nueva cédula de identidad.
“En todo el país se han realizado 2.201 rectificaciones según la ley de Identidad de Género, ha sido un desafío importante, sobre todo pensando en este complejo año en que el país y el mundo ha sido afectado por la pandemia del Covid-19, pero a pesar de toda la labor que nos ha encomendado la ley se ha realizado exitosamente”, recalcó el director regional del Registro Civil.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…