Categories: ciencia y tecnología

Tráfico de datos vuelve a subir en la Región de Antofagasta en octubre

Ya van siete meses desde que la pandemia cambió los hábitos de uso de la tecnología de los chilenos. Tras el inicio del confinamiento en el país debido a la emergencia sanitaria, la tecnología cobró un rol protagónico en nuestras vidas para mantenernos conectados, seguir trabajando, realizar consultas médicas a distancia y continuar estudiando.

Y ahora, pese a que parte importante del país ha iniciado un proceso de desconfinamiento, el tráfico de datos no ha descendido. De hecho, en la primera quincena de octubre se registró el segundo peak de consumo, tanto en datos móviles como fijos, desde que se inició el confinamiento en Chile debido a la emergencia sanitaria. El peak anterior de tráfico corresponde a la segunda quincena de agosto.

Según el quinto análisis realizado por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, en la Región de Antofagasta se traficaron durante la primera mitad de octubre 1.817.720 gigabytes en la red móvil, lo que presenta un incremento de 1,1% respecto a la segunda quincena de septiembre. En la red fija, en tanto, se registró un tráfico de 88.644 gigas, lo que equivale a un alza de 16% en comparación a la segunda mitad de septiembre.

Con todo, si se comparan los primeros 15 días de octubre con igual periodo de marzo -prepandemia-, existe un importante aumento en el tráfico de datos móviles de un 18,1% y de un 0,5% en la red fija.

“Hoy, nos encontramos en una situación donde el desconfinamiento del país está avanzando y las personas poco a poco están volviendo a sus quehaceres normales. Las personas están empezando a volver a sus puestos de trabajo, y los colegios y universidades de a poco están volviendo a tener clases presenciales. Esta situación nos hacía presagiar que el tráfico de datos podría disminuir, pero este sigue aumentando, aunque a un ritmo menor que el que vimos en los meses de cuarentena”, afirmó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.

El análisis de Entel también da cuenta de que Instagram ha sido la aplicación que ha registrado una mayor alza en su usabilidad, aumentando un 12%, si se compara la primera con la segunda semana de octubre.

Comparación con 2019

En relación a 2019, el análisis de la empresa de tecnología y telecomunicaciones evidencia un aumento del tráfico de datos móviles sostenido en el tiempo, ya que si en enero del año pasado se registró un tráfico de 40.434.937 gigabytes, en septiembre de 2020 este ascendió a 82.307.021 gigas, lo que equivale a un alza de un 103,6%.

Además, si se suma el tráfico de datos móviles de todo 2019, se obtienen 580.741.771 gigas, cantidad superada solo en los primeros nueve meses de 2020 que sumados dan un total de 656.739.186 GB.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

2 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

5 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

5 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

22 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

22 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago