Y ahora, pese a que parte importante del país ha iniciado un proceso de desconfinamiento, el tráfico de datos no ha descendido. De hecho, en la primera quincena de octubre se registró el segundo peak de consumo, tanto en datos móviles como fijos, desde que se inició el confinamiento en Chile debido a la emergencia sanitaria. El peak anterior de tráfico corresponde a la segunda quincena de agosto.
Según el quinto análisis realizado por la empresa de tecnología y telecomunicaciones Entel, en la Región de Antofagasta se traficaron durante la primera mitad de octubre 1.817.720 gigabytes en la red móvil, lo que presenta un incremento de 1,1% respecto a la segunda quincena de septiembre. En la red fija, en tanto, se registró un tráfico de 88.644 gigas, lo que equivale a un alza de 16% en comparación a la segunda mitad de septiembre.
Con todo, si se comparan los primeros 15 días de octubre con igual periodo de marzo -prepandemia-, existe un importante aumento en el tráfico de datos móviles de un 18,1% y de un 0,5% en la red fija.
“Hoy, nos encontramos en una situación donde el desconfinamiento del país está avanzando y las personas poco a poco están volviendo a sus quehaceres normales. Las personas están empezando a volver a sus puestos de trabajo, y los colegios y universidades de a poco están volviendo a tener clases presenciales. Esta situación nos hacía presagiar que el tráfico de datos podría disminuir, pero este sigue aumentando, aunque a un ritmo menor que el que vimos en los meses de cuarentena”, afirmó el gerente de Regulación y Asuntos Corporativos de Entel, Manuel Araya.
El análisis de Entel también da cuenta de que Instagram ha sido la aplicación que ha registrado una mayor alza en su usabilidad, aumentando un 12%, si se compara la primera con la segunda semana de octubre.
Comparación con 2019
En relación a 2019, el análisis de la empresa de tecnología y telecomunicaciones evidencia un aumento del tráfico de datos móviles sostenido en el tiempo, ya que si en enero del año pasado se registró un tráfico de 40.434.937 gigabytes, en septiembre de 2020 este ascendió a 82.307.021 gigas, lo que equivale a un alza de un 103,6%.
Además, si se suma el tráfico de datos móviles de todo 2019, se obtienen 580.741.771 gigas, cantidad superada solo en los primeros nueve meses de 2020 que sumados dan un total de 656.739.186 GB.
- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…
La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…
El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…
La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…
El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…
Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…