Categories: comunas

Core aprobó proyecto “Análisis de zonificación en áreas expuestas a peligros de remoción en masa”

Iniciativa presentada por Sernageomin permitirá tomar determinaciones en el ámbito de la planificación urbana y ordenamiento territorial.

El Consejo Regional de Antofagasta, Core, en su última sesión plenaria aprobó un monto total FNDR de $471.975 millones al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) para el desarrollo del proyecto denominado “Análisis de zonificación en áreas expuestas a peligros de remoción en masa”, cuyo objetivo general es dotar a la región de Antofagasta de información científico-técnico, oportuna y confiable, para su utilización efectiva en los diferentes ámbitos de la gestión del riesgo, tales como: prevención, mitigación y atención de emergencias.

En tal sentido la iniciativa busca identificar y evaluar las cartografías de las remociones en masa, asociadas a eventos hidrometeorológicos para su utilización efectiva en los procesos de planificación territorial, monitoreo y alerta temprana. Además de identificar en un mapa, a escala 1:250.000, las zonas con alto peligro de susceptibilidad a ser afectadas por desplazamientos.

Al respecto, el Consejero Regional e integrante de la comisión de Obras Públicas y Transporte del Core, Luis Parraguez, señaló que generalmente las remociones son procesos geológicos, en el cual el piso y sus componentes se desplazan hacia abajo por efecto de la fuerza de gravedad, “esto es producto de la naturaleza, pero también puede ser producida por la acción del hombre”, explicó.

Parraguez también comentó que “los recursos aprobados le permitirá a Sernageomin confeccionar mapas que identifiquen los lugares con peligro de remociones en la región o con potencial riesgo. Lo anterior, sin duda, ayudará a reforzar la planificación y ordenamiento urbano”, recalcó.

Cabe señalar que el problema abordado por este estudio, es el aumento de la población asentada en zonas con alta susceptibilidad de remociones en masa debido al desconocimiento por parte de la población, como a la falta de instrumentos de planificación territorial que incorporen adecuadamente la variable de amenazas natural a nivel nacional.

Entre 2010 y 2017 ocurrieron 10 eventos de desastres en el país, con un costo general para el Estado de MM$2.464.917 en reconstrucción.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

14 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

15 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

16 horas ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

4 días ago