Categories: comunas

Proyecto de conservación de la escuela E-31 de Calama recibirá aumento de recursos para término obras

Trabajos presentaron problemas debido a la pandemia y al descubrimiento de fallas en cubiertas y en el sistema eléctrico del establecimiento.

La iniciativa de conservación para la escuela E-31 Andrés Bello de Calama, recibió por parte del Consejo Regional de Antofagasta, Core, la aprobación de aumento de recursos FNDR por $335 millones. El monto permitirá finalizar las obras, las que hasta la fecha presentan un 34% de avance.

El proyecto que tuvo una cifra inicial de recursos FNDR por $776 millones (aprobación 18 de nov.2019) presentó una serie de dificultades para el desarrollo de las obras. Primero, varios de los trabajadores resultaron contagiados de covid, lo que produjo una paralización de las labores por un periodo extenso, y posteriormente, se detectaron daños importantes en gran parte de las cubiertas del recinto y en el sistema eléctrico. Explicaron los profesionales de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES).

Comisión de Educación

La presidenta de la comisión de educación, ciencia y tecnología, Consejera Regional Andrea Merino, señaló que durante la última sesión plenaria del Consejo se aprobaron tres importantes iniciativas para el sector de educación presentados por las municipalidades de Tocopilla, Antofagasta y Calama. “Creemos que el trabajo que hemos hecho desde la comisión en conjunto con los DAEM de las corporaciones está dando algunos frutos, porque ya están presentando proyectos que, si bien no son de gran escala, sí vienen a alivianar las necesidades de las unidades educativas para cuando llegue el momento del retorno presencial a clases que no será este 2020”, indicó Merino.

Por su parte la Consejera Regional, Sandra Berna, agregó que “es muy importante mejorar la infraestructura de las escuelas y liceos para crear espacios armónicos que contribuyan al desarrollo educativo de nuestros estudiantes, además de ir generando lugares más amplios que permitan terminar con el hacinamiento que hoy afecta a la mayoría de los establecimientos públicos de la región”, enfatizó.

Proyecto

La intervención al recinto abarca un total de 4.664,79 M2 de edificación y los trabajos se extenderán hasta diciembre próximo, entre los cuales figuran: mejora de cubiertas, cambio de pavimentos, canalización de aguas lluvia, cambio de cubierta de patios, cambio sistema eléctrico, mejoramiento de accesos y cambio de puertas y ventanas. Beneficiando a un total de 636 alumnos y alumnas.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago