Antofacine da a conocer la programación oficial de su novena edición online 2020

El cine seguirá presente en la Región de Antofagasta pese a la pandemia que está golpeando a todo el mundo. Con una programación única se realizó el lanzamiento oficial de la novena versión de Antofacine, Festival Internacional de cine, Antofagasta/ Chile, donde se presentó todo el contenido preparado para esta edición, que será netamente en formato online y como siempre, de forma gratuita.

El certamen internacional nacido desde el norte de Chile, se realizará entre el 10 al 17 de noviembre de 2020 de manera online a través de las plataformas internacionales Festival Scope y Shift 72, espacio donde se exhibirán las películas de formatos de alta calidad y donde los espectadores (y también jurados), podrán conocer de toda la programación que trae este festival.

Para Francisca Fonseca, Directora de Antofacine, “este año que es tan complejo para todos, con tanta incertidumbre, hemos querido llegar al público de otra manera, liberando la programación durante todos los días del festival y por primera vez con alcance nacional. Las películas que han quedado seleccionadas en esta edición son obras de diversos países, formatos y temáticas, las cuales de alguna manera dialogan con nuestras múltiples realidades como sociedad. Tendremos el privilegio de exhibirlas, muchas de ellas por vez primera y única en nuestro país, por ello esperamos que el público pueda acceder a todas las actividades del Festival y compartir en torno al cine”.

Serán más de 30 películas que lucharán por obtener el “Premio Chango”, divididas en las distintas competencias como Largometraje Nacional, Largometraje Internacional, Cortometrajes y Nuevos Lenguajes, apuntando esta última a películas de un corte más experimental.

Para esta versión se inscribieron más de 1.200 trabajos durante este año de convocatoria, ellos provenientes de diversas partes del mundo como Alemania, Australia, Austria, Canadá, Corea del Sur, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Egipto, España, Etiopía y Finlandia.

Además de Francia, Grecia, India, Irán, Italia, Japón, Lituania, Luxemburgo, Macedonia, Malasia, Marruecos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, Senegal, Serbia, Suecia, Suiza, Tailandia, Turquía y Vietnam, entre otras.

NOVEDADES

Una versión especial, pero que tendrá diversas novedades en cuanto al formato de sus exhibiciones, como también las muestras especiales, donde destacan la Ventana Regional, destinada a promover obras de la zona norte.

A ello, se suman las Resistencias como la Ventana Festivales, donde compartiremos espacio con otros certámenes como FEMCINE, Ficwallmapu y Bestias Danzantes; junto con la Ventana Sociedad y Memoria, que será una muestra del archivo de la Cineteca Nacional de Chile.

Durante la semana del festival también se realizarán los talleres para profesionales y también quienes deseen conocer del séptimo arte, que al igual que todo el festival, serán también en formato online.

Entre las propuestas más llamativas destacan la iniciativa D-Formación, que se divide en talleres tan importantes como Diseño Sonoro a cargo de la sonidista y post productora de sonido, Nadine Voullième Uteau, Comunicación y Marketing Digital con la directora audiovisual, Paula González y Crítica de Cine, conceptos y formas para la apreciación fílmica junto al periodista chileno, Joel Poblete.

Una interesante instancia es la que habrá desde el viernes 13 hasta el domingo 15 de noviembre, fechas en que se llevarán a cabo diferentes masterclass y charlas para directores, productores y actores, entre otros.

Serán dos masterclass, la primera se titula “De la Actuación a la Dirección” y tendrá como expositora a la directora y actriz argentina, María Alché. Mientras que la segunda se enfocará en el proceso de producción, bajo el nombre de “Cómo atreverse a producir en Latinoamérica” que será dictada por el productor argentino, Santiago Gallelli.

Además de la charla titulada “Otras maneras de comunicar con la cámara: Hibridez, cine y danza” que realizará parte del equipo de Bestias Danzantes. Para participar de estas iniciativas será necesaria una previa inscripción a través de www.antofacine.cl, ya que tendrán un cupo limitado y se realizarán a través de Zoom Meetings.

Para Elizabeth Cameron, Especialista en Comunidades de Escondida I BHP, el festival es una instancia de aprendizaje y desarrollo de capacidades. “Parte de nuestro compromiso como compañía es democratizar la cultura y las artes para que toda la comunidad tenga acceso a ella, es por eso que en esta alianza de ya 7 años con el Festival Internacional Antofacine, creemos que es fundamental dar cabida y espacio a convocatorias que invitan al aprendizaje y reflexión sobre temas contingentes que sólo el cine puede recrear con esa belleza, impacto y versatilidad”.

Será una semana en que se podrán visualizar los distintos contenidos del encuentro cinematográfico de manera online, a través de la página www.antofacine.cl, en la cual tendrán acceso a toda la cartelera con un solo click. Una semana donde los cinéfilos y quienes deseen conocer las diversas propuestas de séptimo arte internacional, nacional e independiente, puedan disfrutar de días de puro cine.

Recordemos que Antofacine es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural, además es presentado por Escondida | BHP y patrocinado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Ley de Donaciones Culturales.

Además es financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2% Cultura, Año 2020, aprobados por el Consejo Regional CORE de Antofagasta.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

21 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago