Categories: medioambiente

Chile apunta a una minería más verde: ¿Cuáles son sus beneficios?

La minería es una de las actividades más importantes del país, y si bien la propia actividad genera importantes emisiones, también hay un considerable efecto relacionado con el origen de la energía que la minería utiliza para funcionar.

Sólo en la minería del cobre, esta actividad consumió en total 23,6TWh el año 2019. Para el 2030, se espera que dicho consumo aumente a 33,1TWh, siendo con esto destinataria de un tercio del total de energía eléctrica que produce el país[i]. ¿En qué se ha basado históricamente este gran consumo? En fuentes energéticas que generan importantes emisiones, como la termoeléctrica.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, asegura que “hay altas probabilidades de cambiar este escenario, y convertir a la minería en una actividad mucho más verde, en la medida que base su energía consumida en fuentes renovables, como por ejemplo la energía solar”.

La factibilidad de proporcionar fuentes energéticas prominentemente limpias radica también en que la minería basa prácticamente la totalidad de sus procesos en energía eléctrica, desde algo tan simple como la iluminación en una veta subterránea, hasta parte de la maquinaria de fundición y refinería, por lo que es un elemento clave durante todo el ciclo productivo.

El ejecutivo de Solek agrega que “una alianza entre el sector minero y energía fotovoltaica no solamente ayudaría a reducir los costos por concepto de electricidad, sino que también entregaría una potente imagen verde a una actividad que frecuentemente debe presentar proyectos de mitigación en las comunidades en que está presente. Además, y en un plano más competitivo, se espera que los mercados comiencen a preferir commodities con una menor Huella de Carbono”.

Esta oportunidad está siendo seguida de cerca por la industria de la energía solar en su conjunto, ya que esta fuente energética dejó atrás una de las principales barreras que tenía para dar abastecimiento continuo a industrias como la minera que suele operar con turnos de noche. Esto gracias a la incorporación de baterías de litio, que permiten proporcionar energía de forma ininterrumpida.


[i] https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Proyecci%C3%B3n%20Consumo%20EE%202019-2030.pdf – Página 2

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

1 hora ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

3 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

9 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

2 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago