Categories: medioambiente

Chile apunta a una minería más verde: ¿Cuáles son sus beneficios?

La minería es una de las actividades más importantes del país, y si bien la propia actividad genera importantes emisiones, también hay un considerable efecto relacionado con el origen de la energía que la minería utiliza para funcionar.

Sólo en la minería del cobre, esta actividad consumió en total 23,6TWh el año 2019. Para el 2030, se espera que dicho consumo aumente a 33,1TWh, siendo con esto destinataria de un tercio del total de energía eléctrica que produce el país[i]. ¿En qué se ha basado históricamente este gran consumo? En fuentes energéticas que generan importantes emisiones, como la termoeléctrica.

Víctor Opazo Carvallo, CEO de Solek Chile, asegura que “hay altas probabilidades de cambiar este escenario, y convertir a la minería en una actividad mucho más verde, en la medida que base su energía consumida en fuentes renovables, como por ejemplo la energía solar”.

La factibilidad de proporcionar fuentes energéticas prominentemente limpias radica también en que la minería basa prácticamente la totalidad de sus procesos en energía eléctrica, desde algo tan simple como la iluminación en una veta subterránea, hasta parte de la maquinaria de fundición y refinería, por lo que es un elemento clave durante todo el ciclo productivo.

El ejecutivo de Solek agrega que “una alianza entre el sector minero y energía fotovoltaica no solamente ayudaría a reducir los costos por concepto de electricidad, sino que también entregaría una potente imagen verde a una actividad que frecuentemente debe presentar proyectos de mitigación en las comunidades en que está presente. Además, y en un plano más competitivo, se espera que los mercados comiencen a preferir commodities con una menor Huella de Carbono”.

Esta oportunidad está siendo seguida de cerca por la industria de la energía solar en su conjunto, ya que esta fuente energética dejó atrás una de las principales barreras que tenía para dar abastecimiento continuo a industrias como la minera que suele operar con turnos de noche. Esto gracias a la incorporación de baterías de litio, que permiten proporcionar energía de forma ininterrumpida.


[i] https://www.cochilco.cl/Mercado%20de%20Metales/Proyecci%C3%B3n%20Consumo%20EE%202019-2030.pdf – Página 2

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

22 horas ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

24 horas ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago