Categories: actualidad

Ministro Ward presenta el protocolo para el uso de parques urbanos y plazas

El Titular de Vivienda y Urbanismo participó esta mañana de la Mesa Covid-19 y entregó los detalles del instructivo con recomendaciones para el uso de las áreas verdes en aquellas comunas que inician la Fase 2 de transición del Plan Paso a Paso.

Como parte del proceso de desconfinamiento que vivirán nueve comunas del país que a partir de este martes ingresarán en la Fase 2 de “Transición” del Plan Paso a Paso, es que el ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, presentó hoy en la Mesa Covid-19 el protocolo de manejo y prevención en parques urbanos y plazas.

El documento realizado por el Minvu, en concordancia con las exigencias del Minsal, contiene una serie de recomendaciones para los visitantes, trabajadores y el funcionamiento de los distintos parques y plazas de nuestro país. Esto permitirá que las diferentes administraciones de las áreas verdes, como Serviu, Parque Metropolitano de Santiago, los municipios y los gobiernos locales puedan permitir su uso de manera responsable y segura.

Sobre esto, el Ministro Felipe Ward explicó que “nos parece muy relevante que se comprenda que esto es responsabilidad de todos. Lo que está contenido en este protocolo son recomendaciones, y hago hincapié y énfasis en esa palabra porque el Estado, el Gobierno central y los gobiernos comunales tienen un rol que cumplir, pero son las personas las que tienen que finalmente comprender que el cuidado de la vida y salud corresponde también a ellos”.

“Nos parece fundamental recoger el punto que nos ha planteado muchas veces el Presidente de la República, lo relevante es cuidar la vida y salud de las personas, y más allá de las responsabilidades y obligaciones que les competen al Estado, acá necesitamos el apoyo de las personas para poder reutilizar y reasignar los espacios públicos y volver a utilizar lugares importantes como los parques urbanos y las plazas”, añadió el ministro.

¿Cuáles son las recomendaciones específicas que establece este Protocolo?

1. Generales: Capacitaciones a equipos internos, definición de coordinadores, disposición de insumos y materiales, realización de operativos de simulación, evaluaciones internas de implementación, metodología de comunicación entre administración de parques y plazas, entre otras.

2. Relativas al lugar: Instalación de señalética general, limpieza y desinfección general, espacios de uso masivo, clausura de equipamiento y mobiliario urbano.

3. Respecto a entradas y salidas del establecimiento: Se recomienda implementar un sistema de control de aforo, en los casos de aquellos parques que cuenten con cierre perimetral y zonas de acceso controlado.

4. Respecto a los servicios sanitarios: Busca asegurar la disposición de insumos para higiene personal, además de una limpieza y desinfección regular de estos espacios.

5. Respecto a los trabajadores: Recomienda la creación de un sistema de turnos, flexibilización horaria, formas de traslado al interior, promover medidas de autocuidado.

6. Respecto a los usuarios: Cumplimiento en el uso de mascarilla, distanciamiento físico, uso de alcohol gel, uso de botellas personales de agua, entre otros.

Por último, el Secretario de Estado recordó que el país, de acuerdo a cifras del Minvu, cuenta 532 parques urbanos y 36 de ellos son administrados por el Minvu.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

9 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

1 día ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago