Las partidas más afectadas por la contingencia sanitaria, fueron las de Proyectos de Inversión, que tuvieron una contracción de 44,5% en sus ingresos.
Al respecto la Alcaldesa Karen Rojo hizo un nuevo llamado al Gobierno Central, “sin duda, esta contingencia sin duda esta golpeado las arcas municipales de todo Chile, por eso es importante que el Gobierno comprenda lo importante de inyectar recursos a nuestros municipios para atender a esta gran pandemia social y económica que se nos viene encima, cuya única cura es a través de los recursos del Estado y de Privados”, señaló la autoridad.
“Es urgente que se haga una revisión del Fondo Común Municipal, y que por esta vez podamos contar con más de estos recursos, los que normalmente se quedan en la capital. Dejemos, de una vez por todas, el centralismo de lado, hoy más que nunca las regiones deben recibir más equitativamente los recursos del Estado”, agregó la alcaldesa.
Este déficit fue trabajado por directivos municipales en conjunto con la alcaldesa, quienes tuvieron que variar diversas partidas, modificando así el Presupuesto Municipal 2020, el cual será presentado al Concejo Municipal para su discusión y posteriormente ser votado en una próxima sesión del Concejo.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…