Categories: actualidad

CPLT critica aplicación para acceder a Clave Única del Registro Civil por uso de perfil biométrico

Presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, calificó como “muy grave” el uso de esta herramienta para acceder a un dato personal como es la imagen del rostro y que permite relacionarlo con gran cantidad de información privada de los ciudadanos.

“Lo ocurrido con la herramienta del Registro Civil es muy grave, el disponer de reconocimiento facial para acceder a la Clave Única va en contra de los estándares de seguridad que el Estado debe tener en post de una óptima protección de un dato personal como el rostro de una persona”. Así se refirió el abogado y presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Jorge Jaraquemada, a la polémica por la utilización por parte de esta entidad de un sistema de perfil biométrico para la entrega de la Clave Única para solicitar permisos de salida de los domicilios en el contexto de la cuarentena por Coronavirus en comunas de la Región Metropolitana.

“El desarrollo de herramientas que faciliten a las personas solicitar por vía remota su clave única no puede implicar un relajo de los altos estándares de ciberseguridad”, reforzó el representante del CPLT. El titular de la entidad explicó que la clave en sí misma es un dato personal, y además es la “llave de acceso” a diversa información relacionada con el titular, incluyendo otros datos personales como el nombre y de carácter sensible como el estado de salud, además de otro tipo de información privada de las personas.

Jaraquemada enfatizó en la necesidad de que “todos los procesos asociados a la clave única, en particular su entrega, requieren la adopción de un enfoque proactivo y preventivo de ciberseguridad y privacidad, desde su diseño”. Además, apunta a la necesidad de analizar “con especial cuidado, todos los riesgos de privacidad que la operación de esta herramienta conlleva, aplicando medidas de seguridad efectivas y proporcionales para abordarlos”. También criticó el que se opte por una tecnología como el perfil biométrico para un fin que podría conseguirse con otro tipo de datos que permitan confirmar la identidad del solicitante de la clave.

“Este tipo de situaciones suma aristas que pueden ser problemáticas a una medida excepcional que debe implementarse en corto tiempo, generando incertidumbre en la ciudadanía”, espetó Jaraquemada. “Nuestro llamado como Consejo es buscar un mecanismo que sea más proporcional y adecuado con el objetivo que se busca, además de informar adecuadamente –a través de las políticas de privacidad- cómo se resguardarán y usarán estos datos por parte de la entidad”, finalizó el titular de Transparencia.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

14 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

1 día ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago