En una ceremonia acompañada de música y baile, este traspaso permitirá dinamizar la agricultura del sitio 7 denominado San Juan y a la vez potenciar las actividades de los pobladores al sumar nuevas tierras para sus cultivos y nichos productivos.
Para concretar este anhelo, la comunidad de Cucuter realizó en mayo de 2016 el ingreso formal de los antecedentes a la Dirección Nacional, solicitando la aplicación del artículo B de la Ley 19.253 para la compra del sitio 7, con una superficie de 37 hectáreas.
Esta entrega estuvo encabezada por el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el director nacional de la Conadi, Ignacio Malig; la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga; comuneros del ayllu y líderes atacameños.
En la ocasión, el presidente de la comunidad de Cucuter, Manuel Salvatierra, agradeció a las autoridades por cumplir con este anhelo de hace años y porque estas tierras quedarán en forma definitiva para los agricultores después de largas negociaciones.
En esta misma línea, el subsecretario Sebastián Villarreal calificó de un antes y después la entrega de estos títulos de dominios en la comuna, cumpliendo así el Gobierno el compromiso asumido con estas 80 familias para la inscripción del sitio 7.
Aparte de la importancia de la agricultura, Cucuter destaca por la celebración del Año Indígena en agosto, la fiesta de la Virgen de la Candelaria y la tradicional “cortada de trigo”, lo que transforma a este ayllu en un punto estratégico de San Pedro de Atacama.
Por su parte, la seremi María Fernanda Alcayaga si bien dijo que el proceso no estuvo ajeno de ciertas complicaciones, manifestó su satisfacción por el resultado final y que se traduce ahora en la entrega de estas 37 hectáreas, en un esfuerzo compartido entre el gobierno y las comunidades indígenas de la región.
En el cierre de la actividad, el director de la Conadi invitó a todos los comuneros para recibir el acta de inscripción y posteriormente a sellar este histórico día con una gran fotografía grupal de todos los asistentes.
Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…
- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…
La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…
En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…
El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…