Categories: actualidad

80 familias de ayllu de Cucuter recibieron título de dominio de sus tierras

En un día considerado histórico por los comuneros del ayllu de Cucuter (7 kilómetros al sur de San Pedro de Atacama), el gobierno hizo entrega a 80 familias atacameñas de la inscripción de dominio de sus tierras, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

En una ceremonia acompañada de música y baile, este traspaso permitirá dinamizar la agricultura del sitio 7 denominado San Juan y a la vez potenciar las actividades de los pobladores al sumar nuevas tierras para sus cultivos y nichos productivos.

Para concretar este anhelo, la comunidad de Cucuter realizó en mayo de 2016 el ingreso formal de los antecedentes a la Dirección Nacional, solicitando la aplicación del artículo B de la Ley 19.253 para la compra del sitio 7, con una superficie de 37 hectáreas.

Esta entrega estuvo encabezada por el subsecretario de Servicios Sociales, Sebastián Villarreal; el director nacional de la Conadi, Ignacio Malig; la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga; comuneros del ayllu y líderes atacameños.

En la ocasión, el presidente de la comunidad de Cucuter, Manuel Salvatierra, agradeció a las autoridades por cumplir con este anhelo de hace años y porque estas tierras quedarán en forma definitiva para los agricultores después de largas negociaciones.

En esta misma línea, el subsecretario Sebastián Villarreal calificó de un antes y después la entrega de estos títulos de dominios en la comuna, cumpliendo así el Gobierno el compromiso asumido con estas 80 familias para la inscripción del sitio 7.

Aparte de la importancia de la agricultura, Cucuter destaca por la celebración del Año Indígena en agosto, la fiesta de la Virgen de la Candelaria y la tradicional “cortada de trigo”, lo que transforma a este ayllu en un punto estratégico de San Pedro de Atacama.

Por su parte, la seremi María Fernanda Alcayaga si bien dijo que el proceso no estuvo ajeno de ciertas complicaciones, manifestó su satisfacción por el resultado final y que se traduce ahora en la entrega de estas 37 hectáreas, en un esfuerzo compartido entre el gobierno y las comunidades indígenas de la región.

En el cierre de la actividad, el director de la Conadi invitó a todos los comuneros para recibir el acta de inscripción y posteriormente a sellar este histórico día con una gran fotografía grupal de todos los asistentes.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

3 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

4 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

5 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

5 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

11 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

14 horas ago