Categories: comunas

Comunidad de Cucuter y la puesta en valor del Bosque de Tamarugos

Trabajo que se desarrolla desde hace 4 años y que se suman a diversos proyectos que tienen, entre ellos el turismo y productos propios que entregan los tamarugos.

Desde hace cuatro años la comunidad indígena de Cucuter, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama, desarrolla el desafío de poner en valor el Bosque de Tamarugos, con el objetivo de preservar el lugar, fomentar el turismo, la conservación de la flora y fauna del sector y la generación de productos que puedan obtener de la propia especie arbórea.

El importante proyecto que cuenta con la colaboración de SQM, es parte del trabajo en conjunto y el diálogo sostenido con la Comunidad. permitiendo que se abarque a la fecha alrededor de 44,4 hectáreas intervenidas. 

Edwin Erazo, perteneciente a la comunidad indígena del Ayllu de Cucuter y asesor del área de administración y encargado del proyecto, explicó que “empezamos con la idea de proteger, conservar y darle un valor agregado al bosque de tamarugo es por esto que se empieza con la poda, el raleo y por consecuencia con la elaboración de productos que puedan salir de estos árboles, para ser ocupados en proyectos internos relacionados con turismo comunitario, venta de leña, mientras que el resto de plantas y ramas fueron ocupadas en la creación de un perímetro para el resguardo del lugar”.

Adicionalmente, Erazo destacó el trabajo con SQM afirmando que “el apoyo es fundamental porque todos los que cohabitamos un territorio determinado, tenemos la responsabilidad de proteger el territorio, proteger su biodiversidad y, sobre todo, proteger estos ecosistemas tan frágiles actualmente”.

Acciones que tiene directa relación con el plan de sostenibilidad que posee la compañía en torno a sus tres ejes de acción que insta a asumir constantemente nuevos desafíos y compromisos, alineados con las aspiraciones de las comunidades aledañas.

Javier Silva, Gerente de Sostenibilidad y Asuntos Comunitarios de SQM Salar, comentó que “la necesidad nace del territorio. Nosotros a través de las mesas y a través de los relacionamientos, logramos escuchar, entender y apoyar lo que la comunidad necesite para llevar a cabo este sueño que, de alguna manera, tuvieron en este bosque”.

Trabajo que permitió a la comunidad mantener la especie arborea protegida, el área completa asegurada, la cual, se vio complicada ante el aumento de la basura y con gente que realizaba quemas que produjeron alguna vez amagos de incendio en el sector. Situaciones que hoy están controladas y mejorado en beneficio de toda la comunidad indígena del ayllu de Cúcuter.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

12 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

16 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

18 horas ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

18 horas ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

18 horas ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

22 horas ago