Categories: actualidad

Intendente, Sernameg y Carabineros planifican el Día Internacional de la Mujer

Con el propósito de planificar y coordinar una tranquila jornada de expresión y manifestación ciudadana para el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el Intendente Regional, Edgar Blanco, dio a conocer que ya existe un trabajo coordinado entre Carabineros, el Gobierno Regional y La Secretaría Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg).

La autoridad precisó que “sabemos y entendemos que existe la necesidad de manifestarse. Queremos ponernos a disposición de la ciudadanía para acompañarlos y darles la tranquilidad con personal especializado de Carabineros. Hacemos un llamado a organizaciones que necesiten manifestarse para que se acerquen a la Gobernación e Intendencia; planificar cierre de calles, acordar horarios y sectores. Haremos una convocatoria para que se acerquen a conversar con nosotros”.

Blanco enfatizó que el 8 de marzo es un día para conmemorar y no para generar un ambiente propicio para desórdenes que ningún ciudadano responsable desea. Comentó que hay diversos llamados movilizaciones, sin embargo, lo relevante –aclaró- es resguardar a la familia que participará de estas manifestaciones.

PERSONAL FEMENINO

La Secretaria (S) Regional Ministerial de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Alcayaga, hizo un llamado a las mujeres de la región a que participen y se manifiesten de manera pacífica y acompañadas por Carabineros. “Esperamos en honor no sólo a las demandas sociales sino que esperamos que estas demandas sean escuchadas pero éstas deben ser sin violencia y en completo orden para lograr el Chile que todos esperan y que todos queremos”, destacó.

La subteniente de Carabineros, Carmen Ross, dio a conocer que la institución de Orden y Seguridad está coordinando diversos servicios que permitan proteger a quienes participen de las marchas. Destacó que habrá principalmente personal femenino resguardando el normal desarrollo de las convocatorias autorizadas. “La idea es que se mantenga un ambiente familiar y seguro tal como se ha realizado en años anteriores y que nos permita acompañar a las mujeres de Antofagasta”.

CUÑA INTENDENTE POR BALANCE DE HECHOS OCURRIDOS LA NOCHE DEL LUNES 24/2

“Tuvimos algunos eventos en la población Bonilla, en la salida a Calama Ruta 26 y en el centro. Se detuvieron 38 personas siendo los más complejos los hechos ocurridos en la avenida Argentina donde se lleva adelante una investigación por presunto uso de arma de fuego. Vamos a esperar que sea la misma Fiscalía quien decida para que la investigación se lleve adelante”.

“Llamamos a las personas a que cuiden su integridad. El uso de armas de fuego tiene que estar sujetas a la ley. No llamamos a las personas a que usen armas de fuego sino que llamar a las policías para que se hagan presente para controlar actos que no estén acorde a las normativas vigentes. Condenamos bajo todo punto de vista la violencia que hemos visto. Es un grupo menor de personas que está manifestándose de esta manera en nuestra ciudad; no tiene nada que ver con las demandas sociales. Llamamos a la tranquilidad y a seguir denunciando en Carabineros para así lograr las detenciones y poner a disposición de los tribunales a los antisociales”

CUÑA INTENDENTE REUNIÓN STOP

“Nos reunimos para hacer balance del año pasado y también volver a reunirnos. Es importante tener estas conversaciones para ir revisando las estadísticas y ver cómo va cambiando la criminalidad, y conocer el trabajo policial que se está haciendo. Ver dónde tenemos que poner los mayores énfasis y mayores esfuerzos, sobre todo en el trabajo de prevención que es lo principal. Lo que hoy buscamos es que el delito no se cometa; no solamente buscar a los culpables después que los delitos ocurran. Hemos tenido una sesión fructífera (…) la prevención del delito tiene que ser un trabajo conjunto”.

“Dentro de los delitos que más preocupan son los de alta connotación y con daños a personas, homicidios. También estamos preocupados por robos en lugar no habitado y sabemos que está asociado post estallido social y que se ha incrementado en el transcurso del año”.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

19 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago