Premio Nacional da inicio a ciclo de charlas sobre la Historia de Antofagasta

Un viaje al pasado de Antofagasta y la región realizará este jueves el Premio Nacional (2008) y Doctor en Historia, Eduardo Cavieres, quien en su visita a la ciudad será el encargado de inaugurar la “Octava Jornada de Historia Regional de Antofagasta 2019”.

La actividad tendrá lugar a las 18 horas en el salón auditorio del Museo Regional y constituye la primera ponencia de un ciclo de charlas organizadas por el Centro de Investigación Histórico “Isaac Arce Ramírez” (CIIAR).

El académico (74 años) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Chile dictará la conferencia “Antofagasta de lo local a lo global: una mirada histórica“ y hará un repaso a los principales hechos sociales y económicos que marcaron los albores de la ciudad y la zona, además de contestar preguntas de los asistentes y expertos.

El ciclo de charlas históricas continuará entre el 22 y 25 de octubre con la participación de investigadores locales y de todo el norte del país.

PROYECTO

Esta jornada es parte del proyecto impulsado por el CIIAR gracias al 2% de Cultura del FNDR y tiene por objetivo la divulgación de la historia local, a fin de reforzar la identidad, orgullo e incentivar el sentido de pertenencia de los habitantes de la región.

El presidente de esta entidad, Héctor Ardiles, explicó que el nuevo ciclo de conferencias está enmarcado en los 150 años de la palabra Antofagasta y su gentilicio, hecho que tiene una significación especial y pone en valor el rescate de la historia de la ciudad y sus principales hechos, la mayoría de ellos desconocidos para los antofagastinos.

COLEGIOS Y REVISTA

Como parte de estas actividades, el programa considera charlas en los colegios Antofagasta y San José, donde los alumnos podrán sumergirse en este mundo de datos, fechas e interpretaciones, y en que los investigadores explicarán su visión sobre ciertos hechos.

La iniciativa de divulgación también contempla la entrega de una revista especializada que será entregada a los participantes, establecimientos educacionales y bibliotecas de la ciudad y el país, a fin de ser un aporte a la memoria colectiva de los antofagastinos y la divulgación de los principales hechos históricos. Su distribución también considera a los países de la Zicosur y un ejemplar será enviado a la Biblioteca del Congreso en Washington (Estados Unidos).

Para octubre, el programa seguirá con las charlas de los historiadores Bernardo Guerrero (Iquique) y Elías Pizarro (Arica), además de los investigadores antofagastinos del CIIAR.

A excepción de los colegios, todas las ponencias se realizarán en el Museo Regional, con el objetivo de dar un sentido de pertenencia e historia a estas jornadas.

Recent Posts

Vivir con dermatitis atópica: La lucha diaria contra la picazón y el dolor

Para quienes la padece, significa noches sin dormir, heridas doloras y, en muchos casos, la…

11 horas ago

Se abrieron las postulaciones a programa formativo de turismo en Calama y Alto El Loa

Considera la certificación de guías, tour operadores y trabajadores del turismo de la zona.Con el…

11 horas ago

Antofagasta: estricta fiscalización en ramadas por parte del municipio

Esta noche una fiscalización en las ramadas ubicadas en el sector de Exponor terminó con…

13 horas ago

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

13 horas ago

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

19 horas ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

22 horas ago