Premio Nacional da inicio a ciclo de charlas sobre la Historia de Antofagasta

Un viaje al pasado de Antofagasta y la región realizará este jueves el Premio Nacional (2008) y Doctor en Historia, Eduardo Cavieres, quien en su visita a la ciudad será el encargado de inaugurar la “Octava Jornada de Historia Regional de Antofagasta 2019”.

La actividad tendrá lugar a las 18 horas en el salón auditorio del Museo Regional y constituye la primera ponencia de un ciclo de charlas organizadas por el Centro de Investigación Histórico “Isaac Arce Ramírez” (CIIAR).

El académico (74 años) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad de Chile dictará la conferencia “Antofagasta de lo local a lo global: una mirada histórica“ y hará un repaso a los principales hechos sociales y económicos que marcaron los albores de la ciudad y la zona, además de contestar preguntas de los asistentes y expertos.

El ciclo de charlas históricas continuará entre el 22 y 25 de octubre con la participación de investigadores locales y de todo el norte del país.

PROYECTO

Esta jornada es parte del proyecto impulsado por el CIIAR gracias al 2% de Cultura del FNDR y tiene por objetivo la divulgación de la historia local, a fin de reforzar la identidad, orgullo e incentivar el sentido de pertenencia de los habitantes de la región.

El presidente de esta entidad, Héctor Ardiles, explicó que el nuevo ciclo de conferencias está enmarcado en los 150 años de la palabra Antofagasta y su gentilicio, hecho que tiene una significación especial y pone en valor el rescate de la historia de la ciudad y sus principales hechos, la mayoría de ellos desconocidos para los antofagastinos.

COLEGIOS Y REVISTA

Como parte de estas actividades, el programa considera charlas en los colegios Antofagasta y San José, donde los alumnos podrán sumergirse en este mundo de datos, fechas e interpretaciones, y en que los investigadores explicarán su visión sobre ciertos hechos.

La iniciativa de divulgación también contempla la entrega de una revista especializada que será entregada a los participantes, establecimientos educacionales y bibliotecas de la ciudad y el país, a fin de ser un aporte a la memoria colectiva de los antofagastinos y la divulgación de los principales hechos históricos. Su distribución también considera a los países de la Zicosur y un ejemplar será enviado a la Biblioteca del Congreso en Washington (Estados Unidos).

Para octubre, el programa seguirá con las charlas de los historiadores Bernardo Guerrero (Iquique) y Elías Pizarro (Arica), además de los investigadores antofagastinos del CIIAR.

A excepción de los colegios, todas las ponencias se realizarán en el Museo Regional, con el objetivo de dar un sentido de pertenencia e historia a estas jornadas.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

2 días ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

2 días ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

2 días ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

4 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

4 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago