Categories: actualidad

Senadis distingue a periodistas antofagastinos

Ante más de 90 niños y sus apoderados, el Servicio Nacional de la Discapacidad Antofagasta (Senadis) distinguió a los periodistas Cristian Puebla Huanca y Luis Pizarro Silva por su permanente apoyo y difusión a las temáticas relacionadas con las personas con discapacidad y su inclusión en la región.

Los profesionales del diario La Estrella y Antofagasta Televisión recibieron el reconocimiento de “periodistas inclusivos” por sus crónicas y notas, además de poner en pauta temas de relevancia sobre este segmento de la población. La ceremonia tuvo lugar en la sede social de la Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral (Asonipac), en el sector norte de la ciudad.

En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga, entregó las distinciones a los comunicadores en las categorías Prensa Escrita y Televisión, todo ello ante la atenta mirada de los integrantes de Asonipac, incluida una numerosa delegación que viajó desde Mejillones.

INCLUSIÓN

La autoridad destacó el trabajo de ambos periodistas por visibilizar los temas de la discapacidad, informar a la comunidad sobre diversas acciones y también educar sobre el correcto uso de palabras y conceptos, siempre dando una mirada inclusiva a sus notas e informando a la comunidad.

Respecto a la importancia de esta distinción, el periodista del Diario La Estrella de Antofagasta, Cristian Puebla, señaló que “es importante difundir lo que realizan las personas con discapacidad. Dar a conocer sus trabajos y avances es algo que reconforta como persona y periodista. Es bueno contar con espacios de este tipo y además saber que en Antofagasta se realizan muchas cosas para ser una ciudad más inclusiva”.

Mientras que Luis Pizarro, de Antofagasta Televisión, también reiteró su sorpresa por este reconocimiento. “Primero, quiero agradecer al canal por darme la oportunidad de proponer esta temática tan necesaria al servicio de los televidentes, con testimonios que nos permiten saber cómo es la realidad en Antofagasta”.

Según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad de 2015, la región tiene 43.568 personas con algún grado de discapacidad, representando el 7.9% de la población, de ahí la importancia de difundir estas políticas públicas de inclusión a través de los medios de comunicación.

En esta actividad también estuvieron presentes los directores regionales del Fosis, Mauricio Toro; del Injuv, Paola Solari; el titular de Senama, Juan Carlos Carmona; de Senadis (s), Ximena Arancibia; y la directora del Compin, Paula Concha, quienes reiteraron el compromiso de inclusividad en sus diferentes instituciones.

Recent Posts

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

1 día ago

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

1 día ago

Última semana para postular al programa gratuito "Desafío + Mujeres STEM" en Antofagasta

Hasta el próximo 5 de agosto está abierta la convocatoria para postular al programa gratuito…

1 día ago

CGE informa cierre de oficinas comerciales en zonas costeras ante alerta de Tsunami

CGE informa que, ante la declaración de Alerta Roja por amenaza de Tsunami en comunas…

3 días ago

Gendarmería frustra ingreso de celulares y droga al complejo penitenciario de Antofagasta

Refuerzos en los planes de control permiten detectar elementos y sustancias prohibidas en encomiendas. Tras…

3 días ago

Antofagasta será la capital nacional de Bodyboard y Surf esta semana

Los organizadores valoran el apoyo del municipio después de 8 años de ausencia.Desde este martes…

5 días ago