Categories: actualidad

Senadis distingue a periodistas antofagastinos

Ante más de 90 niños y sus apoderados, el Servicio Nacional de la Discapacidad Antofagasta (Senadis) distinguió a los periodistas Cristian Puebla Huanca y Luis Pizarro Silva por su permanente apoyo y difusión a las temáticas relacionadas con las personas con discapacidad y su inclusión en la región.

Los profesionales del diario La Estrella y Antofagasta Televisión recibieron el reconocimiento de “periodistas inclusivos” por sus crónicas y notas, además de poner en pauta temas de relevancia sobre este segmento de la población. La ceremonia tuvo lugar en la sede social de la Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral (Asonipac), en el sector norte de la ciudad.

En la ocasión, la seremi de Desarrollo Social y Familia, María Fernanda Alcayaga, entregó las distinciones a los comunicadores en las categorías Prensa Escrita y Televisión, todo ello ante la atenta mirada de los integrantes de Asonipac, incluida una numerosa delegación que viajó desde Mejillones.

INCLUSIÓN

La autoridad destacó el trabajo de ambos periodistas por visibilizar los temas de la discapacidad, informar a la comunidad sobre diversas acciones y también educar sobre el correcto uso de palabras y conceptos, siempre dando una mirada inclusiva a sus notas e informando a la comunidad.

Respecto a la importancia de esta distinción, el periodista del Diario La Estrella de Antofagasta, Cristian Puebla, señaló que “es importante difundir lo que realizan las personas con discapacidad. Dar a conocer sus trabajos y avances es algo que reconforta como persona y periodista. Es bueno contar con espacios de este tipo y además saber que en Antofagasta se realizan muchas cosas para ser una ciudad más inclusiva”.

Mientras que Luis Pizarro, de Antofagasta Televisión, también reiteró su sorpresa por este reconocimiento. “Primero, quiero agradecer al canal por darme la oportunidad de proponer esta temática tan necesaria al servicio de los televidentes, con testimonios que nos permiten saber cómo es la realidad en Antofagasta”.

Según el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad de 2015, la región tiene 43.568 personas con algún grado de discapacidad, representando el 7.9% de la población, de ahí la importancia de difundir estas políticas públicas de inclusión a través de los medios de comunicación.

En esta actividad también estuvieron presentes los directores regionales del Fosis, Mauricio Toro; del Injuv, Paola Solari; el titular de Senama, Juan Carlos Carmona; de Senadis (s), Ximena Arancibia; y la directora del Compin, Paula Concha, quienes reiteraron el compromiso de inclusividad en sus diferentes instituciones.

Recent Posts

Chef de Giser recibe mención honrosa en Concurso Nacional de Gastronomía

Ricardo Quezada, chef de GISER, empresa experta en alimentación institucional, obtuvo mención honrosa en el…

16 horas ago

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

2 días ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

2 días ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

2 días ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

2 días ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

2 días ago