Comisión de Salud del Core: “La salud mental es un tema pendiente en la región”

Los integrantes de la comisión de salud y medio ambiente del Consejo Regional; Sandra Pastenes, María Eugenia Ramírez, Ricardo Díaz y Atilio Narváez recorrieron las obras del proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio de Psiquiatría Antofagasta”, el cual fue aprobado por el Core en 2016 por mil 299 millones de pesos, considerando que el recinto presentaba serios problemas en su infraestructura.

Lo anterior también implicó realizar cambios al actual programa médico, a fin de albergar más programas considerando que la unidad de pacientes crónicos hoy se instala en el nuevo hospital regional. De esta manera el Servicio de Salud de Antofagasta aumentó la oferta programática fortaleciendo el dispositivo de salud mental COSAM sur, implementando el hospital día (Infanto-juvenil y adulto) e implementando un nuevo programa de residencia protegida.

Dichas mejoras y actualización al sistema están enmarcadas en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría que contempla un modelo comunitario e integral de atención, considerando como eje central al individuo, la familia y el entorno donde se desenvuelve.

“Es muy interesante la propuesta que está haciendo el servicio ya que se está pensando en la calidad de la estadía de algunos pacientes y eso es muy relevante para la región porque tenemos una gran deuda y un gran desafío pues en Chile el tema de salud mental debe ser prioridad sobre todo en la población infantil, así que como autoridades trataremos siempre de apoyar este tipo de iniciativas”, señaló el consejero regional Ricardo Díaz presidente de la comisión de salud y medio ambiente.

Por su parte la consejera regional Sandra Pastenes agregó que “en la región la salud mental tiene clarísimas deficiencias, por lo tanto un aporte del gobierno regional en esta área resulta más que importante.”

Asimismo Pastenes comentó que “según las inversiones que ya se habían definido en el Gore, hay asuntos que no se abordaron y que actualmente se están planteando, como por ejemplo, obras complementarias y mayores recursos para potenciar al recinto, es por eso, que visitar las obras y conocer en detalle los objetivos a concretar es muy importante al momento de tomar decisiones en el consejo”.

Proyecto

El mejoramiento del nuevo servicio de salud mental contará con un total de 2.184,35 m2 edificados para recintos clínicos y de apoyo, distribuidos en 3 niveles con un total de 655.76 m2 de áreas exteriores que se componen de 3 patios de apoyo terapéutico (ubicados en 1° nivel y nivel zócalo), en donde se desarrollarán los cuatro programas antes descritos. A la fecha los trabajos presentan un 80% de avance.

Recent Posts

Habilitarán semáforo en Caparrosa con Limonita

Para fines de octubre o principios de noviembre estará habilitado un semáforo en la intersección…

57 minutos ago

CGE lanza campaña “Volantín Seguro” para prevenir accidentes relacionados con las redes eléctricas durante las Fiestas Patrias en Antofagasta

La iniciativa, bajo el concepto de “Juntos Celebramos Seguros” busca concientizar a la población sobre…

4 horas ago

Recuperan 40 Postes de Alumbrado Público en Sector de la Rotonda Norte de Antofagasta

Municipio invirtió más de 36 millones de pesos para reponer luminarias, cámaras y cableado robado,…

4 horas ago

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

21 horas ago

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

21 horas ago

Sebastián González busca convertirse en el primer chileno en rodear Rapa Nui nadando

El antofagastino de 24 años recorrerá 65 kilómetros en 20 horas de nado continuo.El nadador…

1 día ago