Comisión de Salud del Core: “La salud mental es un tema pendiente en la región”

Los integrantes de la comisión de salud y medio ambiente del Consejo Regional; Sandra Pastenes, María Eugenia Ramírez, Ricardo Díaz y Atilio Narváez recorrieron las obras del proyecto denominado “Mejoramiento del Servicio de Psiquiatría Antofagasta”, el cual fue aprobado por el Core en 2016 por mil 299 millones de pesos, considerando que el recinto presentaba serios problemas en su infraestructura.

Lo anterior también implicó realizar cambios al actual programa médico, a fin de albergar más programas considerando que la unidad de pacientes crónicos hoy se instala en el nuevo hospital regional. De esta manera el Servicio de Salud de Antofagasta aumentó la oferta programática fortaleciendo el dispositivo de salud mental COSAM sur, implementando el hospital día (Infanto-juvenil y adulto) e implementando un nuevo programa de residencia protegida.

Dichas mejoras y actualización al sistema están enmarcadas en el Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría que contempla un modelo comunitario e integral de atención, considerando como eje central al individuo, la familia y el entorno donde se desenvuelve.

“Es muy interesante la propuesta que está haciendo el servicio ya que se está pensando en la calidad de la estadía de algunos pacientes y eso es muy relevante para la región porque tenemos una gran deuda y un gran desafío pues en Chile el tema de salud mental debe ser prioridad sobre todo en la población infantil, así que como autoridades trataremos siempre de apoyar este tipo de iniciativas”, señaló el consejero regional Ricardo Díaz presidente de la comisión de salud y medio ambiente.

Por su parte la consejera regional Sandra Pastenes agregó que “en la región la salud mental tiene clarísimas deficiencias, por lo tanto un aporte del gobierno regional en esta área resulta más que importante.”

Asimismo Pastenes comentó que “según las inversiones que ya se habían definido en el Gore, hay asuntos que no se abordaron y que actualmente se están planteando, como por ejemplo, obras complementarias y mayores recursos para potenciar al recinto, es por eso, que visitar las obras y conocer en detalle los objetivos a concretar es muy importante al momento de tomar decisiones en el consejo”.

Proyecto

El mejoramiento del nuevo servicio de salud mental contará con un total de 2.184,35 m2 edificados para recintos clínicos y de apoyo, distribuidos en 3 niveles con un total de 655.76 m2 de áreas exteriores que se componen de 3 patios de apoyo terapéutico (ubicados en 1° nivel y nivel zócalo), en donde se desarrollarán los cuatro programas antes descritos. A la fecha los trabajos presentan un 80% de avance.

Recent Posts

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

- Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

11 horas ago

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

13 horas ago

Municipalidad de Antofagasta lanza patrullajes tácticos 24/7 en sector del ex vertedero: en solo tres horas logran su primer operativo

El nuevo sistema de vigilancia permanente, impulsado por el municipio y respaldado por el Concejo…

19 horas ago

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

3 días ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

3 días ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

3 días ago