Comuna de Sierra Gorda contará con moderno consultorio

Tras análisis de la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional de Antofagasta (CORE) y con la posterior aprobación del pleno, se destinarán $2.513.356 (FNDR) para construir un consultorio general rural en la comuna de Sierra Gorda.

El recinto permitirá entregar atención de salud acorde al contexto actual de la comuna, el cual según su alcalde, José Guerrero, ha cambiado considerablemente en los últimos años, principalmente por, “el aumento de la población ha sido constante por la llegada de trabajadores que debido al turno siete por siete se quedan a pernoctar en la localidad de Baquedano y Sierra Gorda. Y lamentablemente tenemos una alta tasa de accidentabilidad en carretera por lo que contar con un consultorio completamente equipado hoy es fundamental”, aseveró Guerrero.

En este sentido la Consejera Regional, Alejandra Oliden, indicó que” esto nos va a permitir reaccionar a tiempo y de manera óptima frente a un accidente y con ello salvar muchas vidas, siendo un tremendo paso para los habitantes de la comuna de Sierra Gorda. Demostrando este Core, una vez más, un fuerte ahínco con uno de los temas más importantes para la región, como lo es la salud, es por eso que el consultorio será un aporte considerable para la comunidad y para aquellos que, generalmente, por trabajo transitan diariamente por las carreteras aledañas a la comuna”.

Por su parte el Consejero Regional, Carlos Álvarez, comentó que se trata de un recinto más moderno porque contará con equipamiento de última generación que beneficiará a aproximadamente tres mil personas. “Además la iniciativa cuenta con un programa arquitectónico médico aprobado por el Servicio de Salud y consensuado con la municipalidad, a fin de entregar una cartera de prestaciones mucho más amplia”, agregó.

Recinto de Salud

El nuevo consultorio contará con box para atenciones continuas y simultaneas de diferentes profesionales, box de procedimiento con amplitud para una mejor circulación del personal y usuarios, nuevos equipos y equipamiento.

También se incluye otras dependencias que apoyen el trabajo familiar y comunitario, para lo cual se contempla una superficie total construida de 1.100M2 de albañilería con box de procedimientos, multipropósito, salas de estar y zona de servicios, lo que permitirá entregar atenciones acorde a los nuevos estándares en salud pública.

Recent Posts

CChC presentó Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2024

- El estudio elaborado junto a la PUC analiza 6 dimensiones; en 3 de ellas…

19 horas ago

Copec y la Academia Chilena de la Lengua lanzan concurso literario para fomentar la escritura y la lectura a nivel nacional

La convocatoria, que estará abierta desde el 2 5 de abril hasta el 30 de…

24 horas ago

Alianza Mujer Atacameña refuerza su impacto comunitario al cumplir tres años

En una jornada llena de significados, se despidió al primer comité AMA, destacando su valioso…

1 día ago

Antofagasta: Más de $21.660 millones de fondos municipales serán invertidos en seguridad y mejor calidad de vida

El alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic Burgos, presentó la cuenta pública municipal 2024 con una…

1 día ago

Psiquiatras del HCUA advierten sobre los efectos del síndrome de burnout: una amenaza silenciosa en el entorno laboral

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el burnout es un fenómeno ocupacional que…

1 día ago

Finalizó el Atacama Challenger 2025, en la nortina localidad de San Pedro de Atacama, coronándose campeones Eleuterio Ramírez y Aldama Silman

El entrenamiento tiene su premio y esto quedo de manifiesto en esta nueva versión del…

1 día ago