Categories: comunas

CORE aprueba convenio de programación “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”

Acuerdo demandará una millonaria inversión con recursos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y el Ministerio de Salud. Iniciativa recoge necesidades de las nueve comunas de la región.

El Consejo Regional de Antofagasta, CORE, presidido por el gobernador Ricardo Díaz Cortés, en sesión N°686 aprobó por unanimidad el convenio de programación denominado “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”. Este convenio demandará una inversión total de 138 mil 180 millones de pesos, de los cuales $42 mil 653 millones corresponden al FNDR.

El jefe regional destacó el apoyo y compromiso del cuerpo colegiado hacia iniciativas que buscan mejorar el acceso y calidad de la atención primaria de salud. “Lo más interesante de este convenio es que nosotros apalancamos los recursos, traemos recursos del nivel central, es decir, más de 90 mil millones que va a poner el ministerio de salud y otra parte muy importante el gobierno regional. Así aseguramos una inversión en los próximos cinco años, periodo en el que podremos dar mejores condiciones a la salud de las personas de la región “puntualizó Díaz.

La consejera regional y presidenta de la comisión de salud y medio ambiente, María Eugenia Ramírez, señaló que la comisión y el consejo en general “ha realizado un fuerte trabajo junto al ministerio y el servicio de salud de Antofagasta para generar este convenio, porque la salud siempre ha sido nuestra prioridad. El acuerdo incluye 82 iniciativas que levantarán nuevas infraestructuras, equipos y equipamientos en distintos dispositivos de salud, con el objetivo de mejorar la calidad de las prestaciones médicas y aumentar la cobertura”, aseguró.

Convenio

Entre las iniciativas a destacar dentro del convenio de programación “Infraestructura de salud de la región de Antofagasta periodo 2020-2027”, figuran: hospital de Taltal, hospital de Mejillones, hospital comunitario (multicultural) en San Pedro de Atacama, adquisición de Acelerador Lineal (C.O.N), construcción centro de salud mental norte (diseño-ejecución), reposición posta Baquedano en comuna Sierra Gorda (diseño-ejecución), habilitación base SAMU central Calama, equipos y equipamiento para el hospital de Tocopilla, entre otros.

Recent Posts

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

15 horas ago

Working Holiday Nueva Zelanda 2025: abren 940 cupos para chilenos desde el 15 de octubre

El popular programa que combina trabajo temporal y turismo permitirá a jóvenes chilenos vivir un…

1 día ago

SQM Yodo Nutrición Vegetal celebra 20 años impulsando la educación de sus trabajadores y sus familias

Con emotivas ceremonias en Santiago, Antofagasta e Iquique, la empresa conmemoró dos décadas de su…

1 día ago

CONECH A.G.: la voz gremial que defiende a los contratistas del Estado y busca equilibrar la relación con la administración pública

En todo Chile, cientos de empresas —desde grandes constructoras hasta pequeñas firmas proveedoras y de…

1 día ago

Salud mental: el gran desafío de octubre y cómo una farmacia online permite enfrentar la ola de demanda

Octubre marca en Chile el Mes de la Salud Mental, una conmemoración que este 2025…

2 días ago

Factoring en Pymes: 3 claves para usarlo con éxito y potenciar la liquidez

Cada vez más pequeñas y medianas empresas recurren al factoring para financiar sus operaciones sin…

2 días ago